
El Gobierno del Estado de México junto con el Gobierno Federal lanzaron una campaña masiva para concientizar a la población sobre la importancia de denunciar cualquier acto de extorsión del que sean víctimas. La iniciativa surge tras varias semanas del operativo Liberación, llevado a cabo en 14 municipios mexiquenses, que resultó en varias detenciones de personas presuntamente relacionadas con delitos de extorsión y secuestro exprés.
Como parte de la estrategia, en vialidades principales como la Toluca-Tenango, avenida Tecnológico, Paseo Tollocan y la carretera Toluca-Atlacomulco, se colocaron anuncios espectaculares con ejemplos de cómo se presenta este delito, con el objetivo de que la ciudadanía pueda identificarlo y actué en consecuencia.
Los mensajes en los anuncios también resaltan el número de denuncia anónima 089, a través del cual las víctimas pueden reportar incidentes sin revelar su identidad, promoviendo así una denuncia segura y confidencial.
La campaña no se limita a medios físicos, ya que las redes sociales de las instituciones estatales también difunden las mismas imágenes y mensajes para ampliar su alcance.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y julio de 2025 se iniciaron mil 548 carpetas de investigación por extorsión en la entidad, siendo febrero el mes con mayor incidencia, con 302 denuncias. Sin embargo, estas cifras representan una disminución del 29.46% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron dos mil 004 casos de extorsión.