Para reducir el rezago en la emisión y actualización de concesiones que persiste en el Estado de México desde hace casi dos años, la Secretaría de Movilidad implementará un sistema centralizado conectado con varias dependencias gubernamentales.
El objetivo principal es hacer los trámites más ágiles, mejorar la trazabilidad y eliminar errores que han dificultado procesos como renovaciones, sustituciones o nuevas asignaciones.
El titular de la Secretaría, Daniel Sibaja González, informó que el nuevo sistema está en su fase final de desarrollo y su presentación oficial está prevista en aproximadamente un mes. Aunque aún no tiene nombre oficial, aclaró que se trata de una plataforma completamente diferente a la utilizada en la licitación anterior, la cual presentó múltiples deficiencias.
Una de las principales ventajas de la nueva herramienta es su integración con bases de datos oficiales como el Registro Público Vehicular (REPUVE), el Registro Nacional de Población (RENAPO) y la Secretaría de Finanzas estatal. Esto permitirá validar automáticamente la información de los concesionarios, evitando retrasos causados por inconsistencias documentales.
‘Es un sistema donde los transportistas tendrán todo centralizado. No habrá problemas de que un trámite no salga o de que falte información, porque todo estará vinculado’, explicó Sibaja.
Gracias a esta interconexión, será posible detectar irregularidades con mayor precisión y actualizar datos que muchas veces estaban incorrectos o mal cargados por los propios concesionarios. Muchos errores detectados en pruebas piloto, señala la Secretaría, corresponden a fallas menores como errores en el RFC, CURP o domicilio.
Se ha encontrado que algunas empresas, consideradas “regulares”, presentan hasta un 30 por ciento de documentación incompleta o incorrecta. Sin embargo, Sibaja subrayó que esto no necesariamente refleja malas prácticas, sino limitaciones técnicas o administrativas acumuladas con el tiempo.
‘Algunas de las empresas más regulares tienen solo 70 por ciento de documentación en regla. El otro 30 por ciento suele ser errores básicos como falta de RFC, subida incorrecta de la CURP o domicilios erróneos. Creemos que estos aspectos se podrán corregir fácilmente’, afirmó.
Reconociendo que el porcentaje de irregularidades puede haber sido sobrestimado, el funcionario aseguró que la mayoría de los errores son de sencilla corrección y no motivos de mala fe.
Este nuevo sistema reemplazará al Portal de Trámites y Servicios (PORTyS), que recibió críticas por fallas técnicas, retrasos, falta de interoperabilidad y casos de corrupción e intermediarios. Transportistas denunciaron que este portal era inoperante y opaco, y la Secretaría ha admitido la necesidad de eliminar el ‘coyotaje’ y las irregularidades que se generaban.
Sibaja destacó que la nueva plataforma facilitará la identificación de ventajas y limitaciones de cada concesionario mediante validaciones cruzadas automáticas. Una vez implementado, permitirá monitorear el estado de cada expediente y mantener una base de datos más limpia y actualizada.