Edomex lidera en anfiteatros y cuerpos recibidos en México durante 2024

Por: Equipo de Redacción | 03/09/2025 05:30

Edomex lidera en anfiteatros y cuerpos recibidos en México durante 2024

Durante 2024, el Estado de México fue la entidad con mayor cantidad de anfiteatros en todo el país, contando con 24 instalaciones que representan el 11.4% del total nacional. Esta cifra supera incluso a la Fiscalía General de la República (FGR), que solo tiene dos nosocomios forenses.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), relacionados con los Servicios Periciales o Médicos Forenses, revelan que el Estado de México también lidera en la recepción de cadáveres, con un total de 11,353, con la finalidad de determinar las causas de muerte.

Expertos advierten que la crisis en el sistema forense mexicano no solo se debe a limitaciones técnicas, sino a un sistema de justicia debilitado. Entre los problemas identificados están la acumulación de cuerpos sin identificar, la escasez de personal especializado, la fragmentación de bancos de datos y la saturación de los servicios médicos forenses.

En conjunto, la FGR y las unidades estatales recibieron 100,019 cadáveres en 2024, lo que representa un incremento del 5.4% respecto a 2023, cuando se registraron 94,893 casos.

Además de Edomex, los estados con mayor número de cadáveres registrados fueron:

El 16.6% de los cuerpos corresponden a mujeres, el 82% a hombres y el 1.4% de los casos no tuvieron sexo determinado.

En aspectos de conservación, el Inegi informó que en 2024 egresaron 90,530 cadáveres identificados, de los cuales el 99.5% fue entregado a sus familiares. Sin embargo, aún hay 7,174 cuerpos sin identificar, y de estos, el 35.2% permaneció almacenado en anfiteatros.

Respecto a las especialidades periciales más frecuentes en las acciones de la FGR, destaca la certificación de muertes por médicos legistas.

En total, el Centro Federal Pericial Forense de la FGR y las unidades estatales invirtieron 6,251 millones 146 mil 696 pesos en 2024 en servicios para la resolución de crímenes y análisis forense. Con precios ajustados a 2018, este gasto equivale a 4,629.1 millones de pesos, registrando un aumento del 29.2% en la inversión de la FGR y del 21.2% en las unidades estatales en comparación con 2023.