Edomex moderniza transporte público: crean fideicomiso para mejorar movilidad

Por: Equipo de Redacción | 23/05/2025 21:30

Edomex moderniza transporte público: crean fideicomiso para mejorar movilidad

El gobierno del Estado de México informó la creación de un fideicomiso para modernizar la flota del transporte público concesionado, con el fin de retirar unidades obsoletas y contaminantes. La medida fue publicada en la Gaceta de Gobierno y promovida por la Secretaría de Movilidad.

Este fideicomiso permitirá adquirir vehículos nuevos y menos contaminantes, financiándose en su mayor parte con recursos del Programa de Reciclaje de Vehículos, además de contar con aportaciones gubernamentales y posibles apoyos económicos a los concesionarios.

Su principal función será concentrar fondos para la compra de unidades modernas y financiar estudios y proyectos relacionados con la movilidad sustentable, en línea con el Reglamento del Transporte Público del Estado de México, que limita la vida útil de los vehículos a entre 10 y 13 años.

La iniciativa también está respaldada por el Plan de Desarrollo 2023-2029, que busca garantizar el derecho a la movilidad universal bajo principios de accesibilidad, eficiencia y sustentabilidad.

En cuanto a financiamiento, el fideicomiso operará con recursos del Programa de Reciclaje de Vehículos, que incluye bonos o incentivos económicos para los propietarios de unidades antiguas que las den de baja y adquieran vehículos nuevos, facilitando así la transición a una flota más moderna. El gobierno estatal podrá también aportar recursos públicos, los cuales serán gestionados con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

La estructura del fideicomiso contempla que la Secretaría de Finanzas sea la fideicomitente y fideicomisaria principal, mientras que la Secretaría de Movilidad actuará como fideicomisaria secundaria. Una institución fiduciaria, aún por definir, será responsable de la gestión operativa. Además, se creará un Comité Técnico integrado por siete miembros, incluyendo a los titulares de Movilidad y Finanzas, que supervisarán el uso correcto de los fondos y aprobarán las reglas operativas. Este comité se reunirá mínimo cuatro veces al año y sus decisiones se tomarán por mayoría.

Las acciones financiadas con el fideicomiso incluyen la renovación del parque vehicular, mejoras en infraestructura para electromovilidad, estudios técnicos y proyectos viales y de seguridad, con el objetivo de optimizar rutas y reducir tiempos de traslado, siempre respetando las normativas estatales y federales en contrataciones públicas.

Para garantizar su buen funcionamiento, la Secretaría de Finanzas realizará inspecciones periódicas y el Comité Técnico deberá presentar informes detallados sobre los recursos utilizados. La firma del contrato con la institución fiduciaria deberá concretarse en 10 días hábiles tras la publicación del acuerdo, y en 15 días hábiles se definirán las reglas de operación para la asignación de apoyos y proyectos.

El fideicomiso no establece una duración fija; permanecerá vigente hasta cumplir sus objetivos de renovación vehicular y mejora en movilidad, proyectando en los próximos años un impacto considerable mediante la sustitución de vehículos antiguos por opciones más seguras y ecológicas.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia