El Estado de México se ubicó en segundo lugar a nivel nacional en aportación salarial anual durante 2024, con un porcentaje de 0.59 puntos, solo por detrás de la Ciudad de México, que registró un 1.88 por ciento, según el informe Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque mantiene esta posición en aportación salarial, en el último trimestre del año, los sueldos en la entidad aumentaron un 5.4 por ciento, una cifra por debajo del promedio nacional de 7.6 por ciento. Además, durante ese periodo, el Estado de México reportó una disminución del 0.8 por ciento en la generación de empleos, retrocediendo en la contribución de empleos con menos de 10 puntos porcentuales y ubicándose en la posición 28 a nivel nacional. En términos anuales, el crecimiento en creación de empleos fue de apenas 0.4 puntos porcentuales. El informe del Inegi señala que en el cuarto trimestre de 2024 se registraron más de 40 millones de empleos en México, lo que representa un aumento anual del 0.4 por ciento. Las entidades que mostraron mayores incrementos en el empleo fueron Guerrero con 8.1 por ciento, Zacatecas con 5.7 por ciento, Hidalgo con 4.5 por ciento, Oaxaca con 4 por ciento y la Ciudad de México con 3.3 por ciento. Por otro lado, las remuneraciones en general alcanzaron más de 9 millones de pesos en dicho periodo, con una tasa de incremento anual del 7.6 por ciento.