El Congreso del Estado de México participará en una consulta estatal sobre la reforma electoral y propondrá alinear su calendario local con el federal, con el objetivo de modificar los tiempos del proceso electoral en la entidad. Actualmente, las elecciones locales inician en enero del año electoral, mientras que las federal en septiembre del año previo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez, confirmó que aportarán propuestas que fortalezcan los procesos democráticos en la región y hagan más eficiente la organización de las elecciones de 2027, en las que se elegirán alcaldes, diputados locales y federales, además de jueces y magistrados.
Vázquez señaló que la diferencia en fechas genera una desventaja en la planificación y ejecución de actividades del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que debe comenzar con menor tiempo de preparación en comparación con el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Hay que ganarle tiempo al tiempo”, afirmó, destacando que las elecciones de 2027 requieren un rediseño logístico y legal que permita al IEEM contar con un margen mayor para organización, capacitación, fiscalización y el registro de candidaturas.
El coordinador de Morena advirtió que la Legislatura mexiquense tendrá una única ponencia durante el proceso, pero que se realizarán mesas de trabajo conjuntas entre el Poder Legislativo, el IEEM y autoridades federales para analizar los ajustes necesarios a la normativa electoral.
Asimismo, el legislador destacó que la reforma se llevará a cabo con amplia participación de expertos, académicos, partidos políticos y autoridades electorales, para garantizar un proceso transparente, moderno y eficaz.
Entre los temas a discutir en la consulta, además de la homologación parcial del calendario, se encuentran los tiempos de precampañas y campañas, así como la actualización de procedimientos de fiscalización y límites de gasto.
Vázquez explicó que esta consulta es una oportunidad para revisar integralmente la legislación electoral estatal, tras un ciclo electoral que ha dejado aprendizajes sobre los aspectos susceptibles de mejorar. La propuesta apunta más a una reforma técnica y de planeación que a motivos políticos, con la finalidad de optimizar recursos humanos y financieros.
Finalmente, subrayó que la reforma electoral en el Estado de México no solo se enfocará en los tiempos de inicio, sino también en mejorar aspectos relacionados con capacitación, tecnología y mecanismos de fiscalización, para dotar al IEEM de herramientas más sólidas ante los desafíos de las elecciones de 2027.