El Estado de México reportó un total de 974 víctimas de homicidio doloso entre enero y julio de 2025, situándolo en el quinto lugar a nivel nacional en este delito, con una participación del 6.6% del total en México. Durante julio, se registraron 113 víctimas, lo que equivale a un promedio diario de 3.65 casos, la cifra más baja para ese mes desde 2015.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó en la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que en los primeros siete meses de 2025, siete entidades concentran más de la mitad de los homicidios dolosos en el país: Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
Figueroa detalló que el Estado de México mostró una tendencia a la baja en los homicidios desde septiembre de 2024, cuando el promedio diario era de 6.63, y actualmente, en julio de 2025, fue de 3.65. Esto representa una reducción del 45% en diez meses, consolidando una disminución sostenida en la incidencia del delito.
A nivel nacional, el promedio diario de víctimas pasó de 86.9 en septiembre de 2024 a 64.9 en julio de 2025, logrando reducir en 22 casos diarios. Este julio fue el más bajo en cantidad de víctimas para ese mes desde 2015, y en el acumulado de enero a julio, se registró el menor promedio desde 2016, con 69.7 víctimas diarias.
Aunque en el mes de julio de 2025 el Estado de México ocupó el séptimo lugar en el ranking nacional con 5.6% del total, en el acumulado de los primeros siete meses del año, se ubica en el quinto puesto, con 6.6% de las víctimas en el país.
Las autoridades reportaron algunos hechos relevantes en el Valle de Toluca, donde se realizaron investigaciones por homicidios ocurridos en San Felipe Tlalmimilolpan, San Lorenzo Tepaltitlán y Hueypoxtla. En este último caso, fueron encontrados sin vida tres activistas de la diversidad sexual y el propietario de un bar, en un evento que aún está en investigación para determinar posibles relaciones con amenazas previas.
El informe del SESNSP, que presenta cifras consolidadas al 31 de julio de 2025 de las fiscalías y procuradurías estatales, está disponible en el portal oficial para consulta y descarga.