La Secretaría de Seguridad del Estado de México desplegará a 2,500 elementos, integrados por policías estatales, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, con el objetivo de impedir nuevos bloqueos carreteros en diversas regiones, tras los incidentes ocurridos el martes en localidades como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Temascaltepec, Tejupilco, Atlacomulco, Jilotepec, Ixtlahuaca y San José del Rincón.
El secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que en las labores de desalojo en la comunidad de El Fresno, Valle de Bravo, se detuvo a siete personas y se aseguraron cuatro vehículos. Este operativo forma parte del programa denominado Operativo Liberación, que inició con la movilización de 2,866 elementos con el fin de desarticular estructuras económicas del crimen organizado relacionadas con extorsión y acaparamiento.
Castañeda recordó que, durante este operativo, el lunes pasado, 24 policías estatales fueron retenidos temporalmente en San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, por un grupo de habitantes. Aunque fueron liberados en más de 24 horas sin que se reportaran lesiones, la Fiscalía del Estado mantiene la investigación para determinar presuntas complicidades de organizaciones criminales.
El funcionario señaló que algunos bloqueos contaron con la participación de transportistas y pobladores presionados por grupos delictivos.
Ante esta situación, además de mantener el despliegue permanente de 2,500 efectivos, se continuará con tareas de inteligencia para identificar y posiblemente capturar a los responsables y afectar así la estructura financiera de las organizaciones delictivas.
Aunque en el sur del Estado de México solo se registran el 7% de las denuncias por extorsión, existe una alta cifra oculta, ya que las víctimas temen denunciar. Por ello, Castañeda invitó a la población a utilizar la línea anónima 089 para reportar casos de extorsión.
Como resultado de las acciones del operativo, se aseguraron 52 bienes, incluyendo mercancías y materiales de construcción, que serán redistribuidos a las comunidades afectadas mediante un esquema coordinado con la Secretaría de Bienestar para la disposición de bienes perecederos.
Estas operaciones han sido posibles gracias a seis meses de investigaciones conjuntas con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y el Poder Judicial, que emitieron órdenes de cateo y captura en tiempo récord.
El secretario destacó que el combate a la delincuencia no solo radica en detenciones, sino también en afectar las redes financieras y en la identificación de posibles servidores públicos coludidos, como ha ocurrido en operaciones anteriores como el operativo Enjambre.
Finalmente, anunció que las fuerzas de seguridad seguirán presentes de forma indefinida en la región sur y en las zonas del norte afectadas por los bloqueos, con el fin de prevenir incidentes y garantizar la tranquilidad ciudadana.
El Operativo Liberación representa solo el inicio de una estrategia integral que combina inteligencia, presencia en territorio y participación social para desmantelar las organizaciones criminales y recuperar la confianza de los habitantes del Estado de México.