Edomex registró 174 bloqueos en carreteras y casetas en 2024, mayor impacto en zona norte

Por: Equipo de Redacción | 18/08/2025 05:30

Edomex registró 174 bloqueos en carreteras y casetas en 2024, mayor impacto en zona norte

Durante 2024, el Estado de México reportó un total de 135 obstrucciones en carreteras y puentes, además de 39 tomas de casetas de peaje, según el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal (CNSPF-E). La mayor parte de estos bloqueos, principalmente en la zona norte del Valle de México, son resultado de protestas o manifestaciones, y ocurren en promedio más de dos veces por semana.

En lo que va de 2025, la tendencia continúa, en su mayoría por personas desaparecidas, afectando a miles de automovilistas, usuarios del transporte público y transportistas en vías importantes como la autopista México-Querétaro y Periférico Norte, que cruzan varios municipios mexiquenses y conectan con la Ciudad de México.

El CNSPF-E ubica a la entidad en cuarto lugar a nivel nacional en tomas de casetas de peaje por civiles, con 39 reportes (14 a nivel federal y 25 estatales). Guerrero lidera con 91 casos, seguido de Oaxaca con 53 y Chiapas con 44. En cuanto a obstrucciones, se registraron 130 en autopistas federales y 30 en vías estatales.

Cabe destacar que en 2023 se contabilizaron 287 tomas de casetas, aumentando un 7.3% respecto a 2024, que sumó 308 casos; mientras que las obstrucciones en carreteras y puentes en todo el país superaron las 2,200, incrementándose un 102.8% en comparación con el año anterior.

Conductores en la zona norte del Valle de México expresan su molestia por la frecuencia de bloqueos, que en ocasiones superan las dos movilizaciones diarias. Uno de los casos más largos ocurrió el 24 de julio, con una duración de más de 15 horas en Teoloyucan y Coyotepec, realizado por vecinos en protesta.

Periférico Norte, vía clave de entrada a la ciudad, es una de las vías más afectadas por bloqueos, con manifestantes que justifican sus acciones como una forma de ser escuchados, aunque reconocen que generan molestias a quienes no tienen relación con las causas.

Estos bloqueos pueden durar desde tres horas hasta días enteros. Un ejemplo fue el bloqueo de 15 horas en julio por protestas en Teoloyucan y Coyotepec, o el de más de siete horas en la caseta de Tepotzotlán, por parte de transportistas que exigían la aparición de Bernardo Aldana, desaparecido desde julio.

Usuarios afectados muestran su frustración ante la recurrencia de estas movilizaciones, que consideran innecesarias en muchas ocasiones, especialmente cuando las desapariciones son voluntarias. En abril, en Coacalco, una movilización duró cinco horas para exigir información sobre seis mujeres desaparecidas, pero luego se confirmó que cuatro de ellas estaban sanas y habían desaparecido voluntariamente.

Por otro lado, en 2022, el Estado de México reportó 101 asaltos en carreteras y puentes, principalmente en jurisdicción estatal, cifra que aumentó un 71.4% a nivel nacional en 2023, con 2,686 robos o asaltos en esas vías. La mayoría fueron contra autos particulares, con un 77.2%, y el uso de armas de fuego en 2,261 casos.

Las entidades con mayor incidencia son Guerrero y Michoacán, con 31 y 28.6% de los asaltos en carreteras, respectivamente, lo que evidencia un incremento en la inseguridad vial en la región.