El mes de junio se caracteriza por diversas actividades y manifestaciones en favor de los derechos de la comunidad LGBT+ en el Estado de México, un mes que conmemora avances sociales, políticos y culturales, pero que aún continúa siendo escenario de lucha y reivindicación. El 28 de junio, declarado como Día Internacional del Orgullo LGBT+, es la fecha más emblemática, y desde entonces y hasta fin de mes, se llevan a cabo diferentes movilizaciones para recordar un momento crucial en la historia del movimiento.
En México, las marchas adquieren gran relevancia, ya que miles de personas se suman para exigir una vida plena y segura, sin discriminación ni vulneración de derechos. La Ciudad de México suele organizar la marcha más grande del país, con presencia de figuras públicas y artistas que celebran la libertad sexual y motivan a más individuos a aceptarse tal como son.
Aunque en el Estado de México los habitantes pueden acudir a la marcha en la capital, también tienen la opción de participar en las movilizaciones que se realizan en diversos municipios, donde se denuncian injusticias y se busca que las autoridades brinden soluciones específicas. De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad viven aproximadamente 489 mil 594 personas que se identifican como parte de la comunidad LGBT+.
Algunos municipios como Ecatepec, Tecámac, Metepec y Coacalco ya realizaron sus propias marchas, pero muchos otros aún programan eventos en los próximos días para llenar las calles de colores y reivindicar derechos.
**Nezahualcóyotl** - La movilización está prevista para el sábado 5 de julio a las 11:00 horas. Aunque aún no se han definido todos los detalles, se espera que los contingentes partan desde El Coyote y concluyan en la explanada del Palacio Municipal. Como en años anteriores, la marcha incluirá eventos, presentaciones musicales y la participación de influencers, destacando figuras como Wendy Guevara, ganadora de “La Casa de los Famosos”.
**Tlalnepantla** - La marcha del orgullo LGBT+ en este municipio está programada para el sábado 21 de junio a las 12:00 horas, con concentración en la Plaza Cívica Dr. Gustavo Baz.
**Toluca** - La capital mexiquense realizará su marcha el 6 de agosto, con un recorrido aún por definir, pero que generalmente transcurre por las calles del primer cuadro de la ciudad.
Estas movilizaciones son esenciales para mantener activa la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ en el Estado de México, fomentando la visibilidad y promoviendo un entorno más inclusivo y respetuoso.