Edomex solo ha ejercido 1.15% de los fondos de seguridad en 2025, pese a alta ministración

Por: Equipo de Redacción | 12/08/2025 05:30

Edomex solo ha ejercido 1.15% de los fondos de seguridad en 2025, pese a alta ministración

Durante el segundo trimestre de 2025, el Estado de México registra un avance del 60 por ciento en la recepción de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), pero su gasto efectivo ha sido mínimo, ya que solo se ha ejercido el 1.15 por ciento del total transferido. Esta cifra corresponde a 7.56 millones de pesos de un total de 658 millones 92 mil 658 pesos aprobados y depositados, que permanecen en gran medida sin utilizar, a pesar de que los recursos son administrados directamente por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y no se transfieren a los municipios.

Según el Segundo Informe Trimestral publicado en la Gaceta de Gobierno, aunque ya se han depositado 394 millones 855 mil 602 pesos, solo se ha ejercido un pequeño porcentaje en conceptos como equipamiento y servicios. Entre estos se incluyen 99.84 millones para servicios integrales y otros servicios, 82.66 millones en vestuario y uniformes, 64.23 millones en vehículos y equipo terrestre, 20.77 millones en prendas de protección y 14.88 millones en equipo de defensa y seguridad.

La mayor parte de estos recursos, sin embargo, no ha tenido un impacto tangible en el gasto. Por ejemplo, en equipamiento policial, incluyendo uniformes, vehículos y protección, no se ha ejercido dinero alguno al cierre del semestre. Otras áreas como instalación y mantenimiento de equipos médicos, telecomunicaciones y software también muestran estancamiento, con montos ya entregados pero sin corresponsable gasto.

Los pocos rubros con avances en gasto incluyen servicios de internet, redes y procesamiento de información, con casi 7 millones de pesos pagados; servicios profesionales y técnicos, con 572 mil pesos; y equipo de defensa y seguridad, con 13.73 millones, aunque en este último no se reporta pago al cierre del trimestre.

En cuanto a los indicadores de desempeño, la única meta cumplida en su totalidad fue la conexión de municipios a la Plataforma México, logrando enlazar a los 125 municipios del Estado. Sin embargo, otras metas como evaluaciones de control de confianza, desempeño, competencias básicas y formación inicial muestran avances mínimos o nulos. La meta de equipar a 34 mil 246 elementos con uniformes y equipo de protección continúa en cero.

En comparación, en 2024 el Estado de México ejerció más del 94 por ciento de los recursos del FASP, según el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. De los 633.6 millones aprobados y ministrados, 596.29 millones fueron comprometidos y utilizados principalmente en infraestructura y equipamiento para las instituciones de seguridad y justicia. Los rubros destacados incluyen vehículos y equipo terrestre con 318.07 millones, licencias informáticas con 63.71 millones, vestuario y uniformes con 45.84 millones y tecnologías de la información con 33.73 millones.

En términos de resultados, se logró el 100 por ciento en las evaluaciones de competencias básicas y formación inicial, y un 92.1 por ciento en control de confianza, aunque tres elementos no aprobaron. La evaluación de desempeño fue la única meta sin avances, ya que no se asignaron recursos para ella.