La Secretaría de Seguridad del Estado de México anunció una estrategia interestatal para enfrentar el robo de transporte en las principales rutas del centro del país. La iniciativa incluye mesas de diálogo y coordinación con Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos, con el objetivo de fusionar bases de datos, desplegar operativos conjuntos y mejorar el monitoreo de rutas con tecnología.
El secretario estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que, pese a una caída del 45% en robos con violencia, el delito persiste en puntos críticos como el Arco Norte, Circuito Exterior Mexiquense y límites con Puebla y Querétaro, donde los delincuentes aprovechan la fragmentación jurisdiccional.
Uno de los problemas clave es el desfase en los sistemas de alertas interinstitucionales; hoy, un robo en Morelos puede tardar días en reflejarse en plataformas nacionales, dificultando la respuesta oportuna. Para solucionar esto, la estrategia prioriza el acceso compartido a bases de datos y protocolos para compartir información en tiempo real.
Se instalarán 10 arcos carreteros con lectores de placas, cámaras y conexión al C5 del Estado de México, además de arcos en estados vecinos para cerrar rutas de escape y monitorear en tiempo real. Cada entidad identificará puntos críticos y establecerá medidas específicas.
En el Estado de México, se destacó que muchas unidades robadas llevan placas de Morelos, por lo que será esencial un canal directo de verificación con esa localidad.
Entre septiembre de 2023 y mayo de 2025, se detuvieron a 1,486 personas por delitos relacionados con el robo a transporte, asegurando mercancía valuada en más de 588 millones de pesos, además de 1.1 millones en efectivo. También se incautaron drogas: 99 kg de marihuana, 1.1 kg de metanfetaminas y 478 pastillas de anfetaminas.
Se identificaron 67 bandas vinculadas a estos delitos, con 80 arrestos ligados a ellas. La mayoría opera en regiones locales o interestatales, sin pruebas de pertenencia a organizaciones criminales de alcance nacional.
Los municipios con mayor incidencia entre enero y abril de 2025 son Polotitlán, Soyaniquilpan, Nopaltepec, Jilotepec y Tepotzotlán, considerados estratégicos por su ubicación y recurrente actividad delictiva.
El secretario reconoció que los límites jurisdiccionales dificultaban la acción policial, pero aseguró que ya hay una sinergia de esfuerzos y que futuras reuniones formalizarán esta coordinación. La estrategia busca proteger las mercancías, recuperar la confianza empresarial y mejorar las condiciones económicas.
Finalmente, Castañeda Camarillo expresó que, aunque aún ocurren robos, los avances son positivos y las mesas facilitarán respuestas más ágiles, incluyendo la cooperación de la Guardia Nacional en tramos donde las Fuerzas Estatales no tienen jurisdicción. La meta es reducir delitos y promover el desarrollo económico.