
Hasta el 30 de junio de 2025, el Estado de México logró revertir la sequía en su totalidad, con ninguna municipalidad en condiciones anormalmente secas o en sequía, según el último informe del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En la actualización del 4 de junio, se señaló que el Estado de México forma parte de las diez entidades del país sin afectaciones de sequedad, junto con Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Querétaro y Tlaxcala. Cabe recordar que, al 31 de mayo, 11 municipios estaban en condición de anormalmente secos, representando solo el 7.2% del territorio, mientras que el 92.8% no enfrentaba problemas de sequedad. La categoría “anormalmente seco (D0)” indica una condición de sequedad inicial o final de un ciclo de sequía, no una sequía plena. En 2025, esos 11 municipios solo alcanzaron esta clasificación, sin llegar a niveles de sequía avanzada. Aunque se pronosticaron condiciones de lluvia con alta probabilidad durante julio, las lluvias podrían disminuir entre el resto del mes y agosto debido a la entrada de la sequía intraseasonal, conocida como canícula. El informe del SMN destaca que en la segunda mitad de junio se registraron lluvias superiores al promedio en varias regiones del país, impulsadas por sistemas meteorológicos como la tormenta tropical Dalia, el huracán Flossie, el huracán Erick en Oaxaca, y la tormenta tropical Barry en Veracruz. Además, canales de baja presión y ondas tropicales ayudaron a reducir áreas con sequía moderada o peor en el sur de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango, aunque algunas regiones del norte y noroeste aún enfrentan condiciones de sequía moderada a excepcional (D1 a D4). A nivel nacional, el porcentaje de áreas afectadas por sequía de moderada a excepcional fue de 21.8% al 30 de junio, una disminución del 15.7% respecto a mediados de junio, reflejando la mejora en las condiciones hidroclimáticas en el país.