EE.UU. cuestiona la efectividad de la OEA ante crisis en Venezuela y Haití

Por: Equipo de Redacción | 26/06/2025 20:02

EE.UU. cuestiona la efectividad de la OEA ante crisis en Venezuela y Haití

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, levantó dudas sobre la relevancia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), al señalar que su existencia carece de sentido si no logra responder eficazmente a las crisis en Venezuela y Haití. Durante su intervención en la Asamblea General de la OEA en Antigua y Barbuda, Landau aseveró: "Si somos incapaces de remediar una situación en la que un régimen viola las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos cuestionar el propósito de esta organización".

El funcionario explicó que, por orden del presidente Donald Trump, el Departamento de Estado evalúa la participación de Estados Unidos en diversos organismos internacionales, incluida la OEA, y admitió no tener certeza sobre el resultado de dicha revisión.

Citando la respuesta de la OEA a la crisis en Venezuela, Landau criticó que la organización no haya tomado acciones sustanciales ante las denuncias de fraude en las elecciones que consolidaron a Nicolás Maduro en el poder, pese a las evidencias presentadas por la oposición y la comunidad internacional. Destacó que la oposición venezolana ganó con claridad, respaldada por pruebas.

Landau también hizo referencia a la grave situación en Haití, que describió como un país que "se hunde en el caos", y cuestionó la eficacia de la intervención liderada en 2022 por Kenia con respaldo de la ONU, señalando que Estados Unidos no puede cargar solo con los gastos.

Para el funcionario, si la OEA no puede desempeñar un papel constructivo en Haití, resulta indispensable cuestionarse su existencia. Además, llamó a los Estados miembros a ratificar a Rosa María Payá, disidente cubana, como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en un esfuerzo por mostrar resultados concretos.

La asamblea también estuvo marcada por la falta de consenso para aprobar una resolución impulsada por EE.UU. que solicita mayor apoyo a la misión de seguridad en Haití, liderada por Kenia. Aunque 24 párrafos del texto lograron acuerdo, aún permanecen en discusión siete, y las negociaciones continuarán hasta el 27 de octubre.

La resolución, que cuenta con el respaldo de EE.UU., exhorta a los países a incrementar sus esfuerzos para abordar la crisis en Haití y a brindar apoyo a la misión internacional desplegada en el país. La situación de inseguridad, con bandas armadas que realizan ataques y violaciones, ha sido un tema central en esta Asamblea.