EE.UU. retira negociadores en Doha ante la falta de voluntad de Hamás para una tregua en Gaza

Por: Equipo de Redacción | 24/07/2025 15:30

EE.UU. retira negociadores en Doha ante la falta de voluntad de Hamás para una tregua en Gaza

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, ordenó la retirada de su equipo negociador en Doha debido a la supuesta falta de voluntad de Hamás para alcanzar una tregua en Gaza, tras el anuncio similar por parte de Israel unas horas antes. A través de su cuenta en X, Witkoff indicó que su país decidió regresar a su equipo para consultas después de la última respuesta de Hamás, que, a su juicio, demuestra claramente su rechazo a un alto el fuego.

El diplomático aseguró que los mediadores estadounidenses han realizado esfuerzos considerables, pero lamentó que Hamás no parezca estar coordinado o actuar de buena fe. Por ello, EE.UU. evaluará otras opciones para liberar a los rehenes israelíes. Witkoff calificó la actitud de Hamás como egoísta y reiteró el compromiso de EE.UU. de buscar el fin del conflicto y una paz duradera en Gaza.

El subsecretario del Departamento de Estado, Tommy Pigott, comentó en una rueda de prensa en Washington que la situación sigue siendo muy dinámica y reafirmó que la postura del gobierno estadounidense siempre ha sido de compromiso y buena fe. Sin embargo, señaló que la clave ha sido siempre la disposición de Hamás para un cese el fuego, ya que el grupo ha infringido varios altos el fuego previos y no ha mostrado voluntad de lograr uno nuevo.

EE.UU. continúa enfocado en que en Gaza entre la mayor cantidad posible de ayuda humanitaria, responsabilizando a Hamás de la ‘catástrofe humanitaria’ en la zona, y señalaron que el grupo puede poner fin al conflicto al liberar a los rehenes y desarmarse.

Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el regreso de la delegación israelí en Doha, en respuesta a la postura de Hamás ante la propuesta para continuar las negociaciones. Fuentes cercanas a las pláticas señalaron que Hamás ha endurecido sus posturas respecto a temas como el número de rehenes a liberar, las líneas de retirada del Ejército de Israel y la presencia de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), que ayuda a distribuir ayuda en el enclave.

El diario Yedioth Ahronoth informó que mientras la propuesta inicial contemplaba la liberación de 125 prisioneros palestinos, Hamás ha aumentado su demanda a 150 prisioneros y 2 mil detenidos, entre ellos aquellos con cadena perpetua y otros arrestados tras el ataque del 7 de octubre de 2023. Además, Hamás exige una cláusula que impida reanudar los combates en Gaza después de los 60 días de tregua si no se logra un acuerdo para un alto el fuego definitivo. La propuesta actual establece que las partes negociarán durante ese período y, si no alcanzan un acuerdo, la tregua podría extenderse.

A pesar de las negociaciones, Netanyahu advirtió que si en ese plazo no hay avances, Israel retomará sus operaciones militares, las cuales ya han causado la muerte de cerca de 60 mil personas en Gaza.