EE.UU. utiliza prisión de máxima seguridad en Luisiana para migrantes, en medio de antecedentes de abusos y hacinamiento

Por: Equipo de Redacción | 03/09/2025 17:00

EE.UU. utiliza prisión de máxima seguridad en Luisiana para migrantes, en medio de antecedentes de abusos y hacinamiento

El gobierno de Estados Unidos comenzó a trasladar migrantes a la prisión de máxima seguridad conocida como 'Angola', ubicada en Luisiana, la más grande del país, con capacidad para más de 6 mil internos. Hasta ahora, 51 migrantes han sido transferidos, y se planea agregar unas 416 camas adicionales, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La utilización de esta cárcel para retener a migrantes se realiza tras un acuerdo entre el gobierno estatal de Luisiana y la Administración Trump, similar a los convenios firmados con Florida e Indiana, para ampliar la capacidad del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Esta decisión forma parte de la estrategia del DHS, quien con fondos asignados en julio pasado, busca incrementar en 80 mil el número de camas disponibles para la detención migrante. Actualmente, Estados Unidos tiene a más de 61,200 migrantes en detención, el nivel más alto en años recientes; de estos, casi la mitad no cuenta con antecedentes criminales, según datos del investigador de la Universidad de Syracuse, Austin Kocher. La cárcel en Luisiana, ubicada cerca del río Mississippi, en el norte del estado, fue construida a finales del siglo XIX originalmente como plantación, transformándose posteriormente en una prisión de trabajos forzados. A lo largo de su historia, ha sido escenario de denuncias por abusos, incluyendo explotación, maltrato y mortalidad de reclusos, ganándose el apodo de la prisión “más sangrienta” de Estados Unidos. En 2023, la Asociación de Libertades Civiles Americanas (ACLU) presentó una demanda contra el gobierno por el maltrato a menores de edad recluidos allí, revelando las condiciones deplorables en las que se encuentran algunos migrantes en esta instalación.