El 12.6% de los trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires tienen más de un empleo, en su mayoría en el sector privado y con alta formación académica

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 06:00

El 12.6% de los trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires tienen más de un empleo, en su mayoría en el sector privado y con alta formación académica

En la Ciudad de Buenos Aires, más de uno de cada diez trabajadores combina dos o más empleos, según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba). El informe 'Caracterización de la Población Económicamente Activa', basado en la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI), revela que el 12.6% de la población ocupada realiza pluriempleo, dedicando en promedio 12.8 horas semanales a actividades secundarias. Esto representa aproximadamente 198 mil personas que dividen su tiempo entre varias fuentes de ingreso.

El fenómeno presenta una distribución desigual entre géneros: el 53.3% de quienes tienen más de un empleo son mujeres, mientras que el 46.7% son hombres. En total, la población pluriempleada trabaja 46.1 horas semanales sumando todas sus ocupaciones, en las que las horas destinadas a trabajos secundarios suelen ser de menor estabilidad o dedicación parcial. La principal motivación detrás de esta situación es la búsqueda de mayores ingresos frente a las restricciones del mercado laboral y los elevados costos de vida en la ciudad.

El informe también destaca que, entre quienes tienen más de un empleo, el 84.4% trabaja bajo relación de dependencia en su ocupación principal, mientras que el 35.8% en su segundo empleo son trabajadores por cuenta propia, cifra que es 13.8 puntos porcentuales mayor que en su empleo principal. La mayoría de estos segundos trabajos (81.3%) se desempeñan en el sector privado, especialmente en actividades de servicios, que concentran el 93.5% de las segundas ocupaciones.

En términos educativos, más de seis de cada diez trabajadores con un segundo empleo poseen certificaciones de nivel superior completo, en contraste con el 43.9% de quienes solo tienen un empleo. Además, cerca de la mitad (48.8%) de los puestos en los segundos empleos son teletrabajados, una proporción mucho mayor que en las actividades principales, lo que indica que la digitalización facilita la compatibilidad de múltiples trabajos.

El estudio señala que el 72.6% de los ocupados trabaja en unidades económicas con menos de 40 empleados y que el 28.4% de los asalariados no recibe descuentos jubilatorios, evidenciando un elevado nivel de informalidad. Por otra parte, el 22% trabaja por cuenta propia, pero el 30.2% de estos no está registrado y un 5.6% realiza pagos de manera irregular, lo que refuerza la presencia de la economía informal.

La realidad del pluriempleo en la ciudad se presenta como una estrategia ante la pérdida de poder adquisitivo y la precariedad laboral. Aunque el informe no analiza las causas específicas, la informalidad y la subocupación contribuyen a esta tendencia.

En promedio, los trabajadores dedicados a múltiples empleos trabajan 46.1 horas semanales, siendo casi trece horas en su actividad secundaria. La presencia de trabajadores sobreocupados (que laboran más de 45 horas por semana) alcanza el 24.4%, mientras que la tasa de subocupación se mantiene en el 10.3%, similar a años anteriores. Estas cifras reflejan la coexistencia de diferentes niveles de carga laboral en la Ciudad de Buenos Aires, donde algunos buscan extender sus jornadas y otros enfrentan jornadas extendidas o múltiples empleos.