
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), más del 70% de los jóvenes en México no prioriza el ahorro para su retiro. La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera del INEGI revela que el 68% de las personas entre 18 y 29 años enfrenta niveles elevados o moderados de estrés financiero.
Incluir el ahorro voluntario en la planeación financiera puede reducir dicho estrés y fortalecer la preparación para una vejez más segura. La asesora previsional de Afore XXI Banorte, Yanneth Cruz, puntualiza que muchos jóvenes piensan que ahorrar para el retiro es una tarea futura, pero en realidad, es una decisión que debe tomarse desde el presente. Incorporar aportaciones voluntarias a la Afore desde temprana edad fomenta la independencia financiera y ayuda a afrontar imprevistos.
La Afore recomienda distribuir los ingresos de manera que se fomente la educación financiera y se evite que el ahorro dependa de lo que sobra al final de cada mes. Entre sus ventajas están los altos rendimientos, la flexibilidad y la facilidad de acceso, ya que se puede comenzar a partir de 50 pesos.
Cruz añade que el ahorro no es lo que sobra, sino lo que se planifica. Aunque se inicie con cantidades pequeñas, la constancia es clave. Automatizar una aportación del 10% o 20% desde hoy puede marcar una diferencia significativa en el futuro financiero.