El 90% de delitos en Edomex quedan sin investigar por miedo a denunciar, advierte el CCEM

Por: Equipo de Redacción | 22/08/2025 19:30

El 90% de delitos en Edomex quedan sin investigar por miedo a denunciar, advierte el CCEM

Los atracos a vehículos de carga en carreteras del Estado de México, como el Arco Norte, el Circuito Exterior Mexiquense y la autopista 57, han mostrado una ligera disminución gracias a la colaboración de la Secretaría de Seguridad. Sin embargo, la denuncia ciudadana sigue siendo fundamental para combatir la impunidad, ya que se estima que hasta el 90.3% de los delitos, incluyendo fraudes y extorsiones, no son investigados.

Germán Jalil Hernández, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), destacó que tanto empresarios como ciudadanos aún sienten temor a denunciar, lo que impide que estos delitos sean perseguidos. ‘Muchos tienen miedo o desconfían de las autoridades, y eso sigue siendo un obstáculo’, afirmó.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENIPE) del INEGI, la alta cifra de delitos impunes en el sector empresarial, que incluye extorsión, fraude y robo, representa un problema grave con una clandestinidad del 90.3% en denuncias no realizadas o no investigadas.

Jalil Hernández agregó que la extorsión es uno de los ilícitos con mayor cifra negra y confió en los operativos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina para frenar este fenómeno.

La industria de la construcción, uno de los sectores más afectados por la extorsión, cuenta con mecanismos internos de protección, aunque otros sectores, como los abarroteros y distintas actividades económicas, también enfrentan riesgos significativos.

Con el propósito de incentivar la denuncia y disminuir la impunidad, el CCEM lanzará una campaña de difusión dirigida a sus miembros para promover la presentación de denuncias formales.

El líder empresarial subrayó que la impunidad representa un desafío crucial, pues la falta de denuncias y acciones penales propicia un entorno de inseguridad que perjudica la competitividad, las inversiones y la actividad empresarial en el Estado de México.