El agro argentino: innovación, sostenibilidad y competitividad en movimiento

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 06:00

El agro argentino: innovación, sostenibilidad y competitividad en movimiento

Argentina destaca por una vocación productiva única, donde el sector agroindustrial es motor de crecimiento, innovación y generación de divisas. Este sector combina conocimiento, tecnología, compromiso y responsabilidad en cada rincón del país, consolidándose como un actor global en la economía.

La agricultura representa cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y contribuye con seis de cada diez dólares en las exportaciones nacionales. Con 36 cadenas de valor que operan en las 23 provincias, el agro genera más de 4 millones de empleos formales, equivalentes al 23% del empleo privado, fortaleciendo un entramado federal y competitivo que posiciona a Argentina en el escenario agroalimentario mundial.

Dentro de este ecosistema, la industria de fitosanitarios es un pilar estratégico. La protección eficiente de cultivos incrementa en un 60% las probabilidades de buenos resultados agrícolas. Actualmente, más del 70% de los fitosanitarios utilizados en el país son de producción local, y el 85% de las empresas asociadas desarrollan productos biológicos, diversificando soluciones y apostando por tecnologías sostenibles que preservan recursos y biodiversidad.

El mercado de productos biológicos creció un 10.9% en 2024, alcanzando los USD 124 millones, demostrando que innovación y sustentabilidad avanzan de la mano. Adoptar prácticas sustentables no solo es una responsabilidad, sino que también representa una ventaja competitiva, permitiendo acceder a nuevos mercados, atraer inversiones y mejorar la imagen del agro argentino.

El sector impulsa una visión integral del desarrollo: producir más y mejor, cuidando el ambiente y las personas. Para ello, promueve las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), la agricultura de precisión, la preservación de la biodiversidad y la agricultura regenerativa que revitaliza el suelo y equilibran los ecosistemas. En 2025, se llevaron a cabo 155 jornadas de capacitación que alcanzaron a más de 31,700 participantes en todo el país, fortaleciendo el liderazgo en conocimiento técnico y en el uso responsable de fitosanitarios.

El programa “Depósito OK” certifica ya a 750 establecimientos según estándares de calidad y seguridad, fortaleciendo la trazabilidad y confianza en la cadena agroindustrial. Además, Argentina es la única nación con una ley específica para la gestión segura del plástico en envases, promoviendo un ciclo productivo más circular y responsable.

La innovación se refleja también en ciencia y regulación: los productos fitosanitarios registrados por Senasa son los más estudiados y regulados del mundo. Cuando se utilizan correctamente, son seguros para la salud y el ambiente, siendo fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria global. La implementación de un marco nacional de uso responsable, impulsado por la Red BPA, es clave para seguir produciendo con eficiencia y sustentabilidad, promoviendo reglas claras que generen confianza social y mejoren la competitividad.

Argentina posee talento, tecnología y un sector agroindustrial que sabe adaptarse, aprender y avanzar. Trabajamos día a día para mantener esa capacidad de producir e innovar como una ventaja competitiva del país. Es una forma concreta de seguir generando riqueza, competir con valor agregado y producir con responsabilidad.