El alto costo del pan de muerto en Toluca: hasta el 60% del salario diario de una familia

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 03:30

El alto costo del pan de muerto en Toluca: hasta el 60% del salario diario de una familia

En Toluca, el tradicional pan de muerto ha pasado de ser una deliciosa tradición a un lujo que puede afectar la economía de muchas familias. En el centro de la ciudad, una pieza puede superar los 100 pesos, lo que representa hasta el 60% del salario mínimo diario en la región, de apenas 278.80 pesos.

Para los habitantes, comprar pan de muerto en octubre es un acto de unión familiar y celebración, pero en años recientes, su aumento de precio y los llamados 'gastos hormiga' —pequeñas compras cotidianas— han reducido la frecuencia de su consumo.

Karla, auxiliar administrativa en la zona centro, comentó: "Aquí en las panaderías del centro, algunas piezas superan los 100 pesos, y ya uno lo piensa antes de comprar". Durante un recorrido por diversos establecimientos, se constató que los precios varían entre 15 y 165 pesos, según tamaño y tipo.

En las cadenas de panaderías, el pan pequeño cuesta alrededor de 25 pesos, el tamaño estándar 35 pesos, y las versiones rellenas alcanzan los 80 pesos. El pan familiar puede llegar a los 165 pesos. Mateo, estudiante, expresó: "Prefiero comprar las de sabor normal, porque las rellenas con chocolates o frutas, que suelen ser más caras, no siempre son mejores".

Considerando un salario mínimo diario de 278.80 pesos, comprar una pieza para cada uno de los cuatro integrantes de una familia implicaría gastar alrededor del 36% del ingreso diario, es decir, aproximadamente 100 pesos. Costear un pan relleno puede elevar ese gasto hasta 160 pesos, casi el 60% del salario, dinero que podría destinarse a transporte, vivienda o alimentación básica.

Por ello, muchas familias han limited sus consumos, disfrutando del pan de muerto solo en ocasiones especiales, como cada 15 días. Ramiro, consumidor local, comentó: "Antes compraba pan para compartir con amigos o en la oficina, pero ahora, con los precios, son más de 200 pesos a la semana solo en pan".

A pesar de la presencia de grandes cadenas y supermercados, en barrios y colonias periféricas de Toluca aún existen panaderías tradicionales. Estos establecimientos, que conservan recetas transmitidas por generaciones, ofrecen productos que mantienen el sabor y la textura auténticos.

Raúl, panadero local, señaló: "A pesar de que venden pan en supermercados, el sabor tradicional no se compara. Animo a la gente a apoyar a las panaderías cercanas a su casa".

Históricamente, el pan de muerto tiene raíces en culturas mesoamericanas, donde se elaboraban panes ceremoniales para ofrendas a los dioses. Con la llegada de los españoles, se introdujo el pan de trigo cubierto de azúcar roja, símbolo del corazón y la sangre del sacrificio.

Hoy, este pan es una ofrenda para los difuntos y un símbolo en las celebraciones vivas. Su forma redonda representa el ciclo de la vida y la muerte; las protuberancias superiores evocan huesos; el aroma a azahar simboliza la guía para las almas, y el azúcar que lo cubre, las lágrimas de quienes homenajean a sus seres queridos fallecidos.