El auge de las cafeterías en Toluca crece un 50% después de la pandemia

Por: Equipo de Redacción | 05/10/2025 10:30

El auge de las cafeterías en Toluca crece un 50% después de la pandemia

El consumo de café en Toluca ha experimentado un incremento del 50% en los establecimientos dedicados a su preparación, particularmente en el centro histórico, el corredor de Villada y Paseo Colón, según informó Verónica Valdés Rodríguez, presidenta de la asociación civil Pro Centro Histórico de Toluca, en entrevista con El Sol de Toluca.

Valdés Rodríguez explicó que este crecimiento está estrechamente vinculado al aumento del flujo peatonal y vehicular en dichas zonas, que además sirven como espacios de convivencia, descanso y ocio. Indicó que la mayoría de las cafeterías aportan una buena imagen a la ciudad y fomentan encuentros tanto en pareja como en grupos.

Asimismo, consideró que la proliferación de estos negocios puede promover mejoras en la infraestructura urbana y convertirse en un motor económico para la zona.

Por otra parte, Alfonso Hernández, barista y empresario en el sector, advirtió que abrir una cafetería no es tan sencillo como muchas personas creen. Aunque puede parecer una inversión fácil por las redes sociales y tutoriales, en realidad solo el 10% de las nuevas cafeterías sobreviven más de un año.

Hernández añadió que la mayoría de los emprendedores en este ramo carecen de formación especializada en barismo y que los mejores conocimientos suelen tenerlos familias con tradición cafetalera, con experiencia tanto académica como práctica.

El gasto promedio por cliente oscila entre 50 y 60 pesos, pudiendo llegar a 90 pesos si se añaden extras como diferentes tipos de leche, sabores o crema batida. La mayor demanda de los clientes está en bebidas que no pueden preparar en casa, como capuchinos, lattes o matcha, aunque enfrentan una competencia fuerte por parte de tiendas de conveniencia y farmacias que ofrecen café instantáneo a menor precio.

Para Hernández, el éxito de una cafetería no solo depende de la calidad del café, sino de la experiencia total: el ambiente, la comodidad, la iluminación y la atmósfera. Concluyó que el mejor café es aquel que cada persona disfruta en el momento y lugar que desea, y que los baristas deben cuidar todos los detalles para ofrecer un servicio de calidad y hospitalidad.