El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha señalado que en México se registran cada vez menos días con temperaturas cercanas o por debajo de los cero grados Celsius. Esto se atribuye a los efectos del cambio climático, que están modificando los patrones climáticos del país.
Durante una conferencia de prensa, Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, explicó que las heladas y frentes fríos ocurridos en los últimos años muestran una tendencia a que los inviernos mexicanos sean menos fríos. Se estima que cada 15 años disminuye en un día la presencia de heladas en el territorio nacional.
Aunque Chihuahua es el estado con mayor número de días con heladas, la tendencia indica una reducción en estos eventos. "Cada vez tiene menos días con temperaturas por debajo de cero grados", afirmó Vázquez Romaña.
Para la temporada invernal 2025, el SMN proyecta la presencia de entre 48 y 50 frentes fríos, lo que indica una climatología similar a la de años anteriores entre septiembre de 2025 y mayo de 2026.
Hasta ahora, en octubre, el organismo ha observado tres frentes fríos en el país y pronostica dos más en las próximas semanas. Además, adelantó que las lluvias continuarán en regiones como el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, debido a la interacción entre frentes fríos y eventos de norte.
Vázquez Romaña resaltó que octubre es un mes propenso a la interacción entre sistemas frontales y ciclones tropicales, lo cual puede complicar las predicciones de lluvia y condiciones adversas. "Históricamente, en estas temporadas, hemos visto eventos de inundaciones vinculados a esa interacción meteorológica", afirmó.
Por otra parte, el coordinador informó que entre 2020 y 2021 se registraron 14 tormentas invernales en México, cifra que bajó a solo dos en 2024. Muchas de estas tormentas invernales inician en el noroeste del país, en Baja California y Chihuahua, antes de avanzar hacia Estados Unidos.
Destacó que las bajas temperaturas en estados como Coahuila y Nuevo León, en ocasiones, afectan el suministro de gas, por lo que las autoridades mantienen una vigilancia constante. Lo que sucede en Texas, Estados Unidos, tiene un impacto directo en la severidad del frío en México.
Este análisis pone en evidencia cómo el cambio climático sigue alterando nuestros inviernos, disminuyendo la intensidad y duración de las temperaturas extremas, pero también generando nuevas condiciones y desafíos para la población y las autoridades.