El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) en México sufrió una ligera caída en octubre, con una disminución de 0.3 puntos respecto al mes anterior, situándose en 46.1 puntos, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con esta caída, el ICC acumula dos meses consecutivos de declive, reflejando una tendencia de desconfianza en diversos aspectos económicos.
De acuerdo con el Inegi, el único componente que mostró mejora fue la percepción sobre la situación económica actual de los hogares en comparación con hace 12 meses, alcanzando 52.2 puntos, un aumento mensual de 0.2 puntos. Sin embargo, los demás rubros registraron pérdidas de entre 0.1 y 0.8 puntos frente a septiembre, siendo la percepción sobre la situación económica del país en los próximos 12 meses la más afectada.
El componente con el puntaje más bajo fue la percepción acerca de las posibilidades actuales de los hogares para adquirir muebles, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos, con apenas 31.8 puntos. Además, los consumidores expresaron mayor pesimismo respecto a su situación económica futura y a las intenciones de compra de automóviles, ya sea nuevos o usados, en los próximos 24 meses.
Analistas del Grupo Financiero Monex advirtieron que el ICC muestra señales de vulnerabilidad ante un entorno de alta incertidumbre, lo cual podría afectar el consumo a largo plazo. La debilidad en la confianza del consumidor se atribuye, en parte, a la dinámica del mercado laboral y a la capacidad de ahorro de los hogares mexicanos.
Expertos y analistas coinciden en que estas cifras reflejan un escenario de inseguridad que podría prolongarse si no se abordan de manera eficaz las condiciones económicas y laborales en el país. La confianza del consumidor es un indicador clave para comprender la salud económica y la recuperación del mercado interno.