El Congreso del Estado de México aprueba duras penas para agresores de menores y refuerza protección infantil

Por: Equipo de Redacción | 10/09/2025 22:30

El Congreso del Estado de México aprueba duras penas para agresores de menores y refuerza protección infantil

El Congreso del Estado de México aprobó una serie de reformas legales que aumentan las penas para quienes violenten sexualmente a niñas, niños y adolescentes, particularmente mediante el uso de tecnologías de información. La iniciativa, impulsada por el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, establece sanciones de hasta 16 años de prisión, además de multas superiores a 90 mil pesos (equivalentes a 800 UMAS), y busca fortalecer el papel de la Procuraduría estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante la sesión, se aprobó también sancionar a quienes, a través de medios electrónicos, escritos, o plataformas digitales, intenten o logren concertar un encuentro con fines sexuales con personas menores de edad, o para obtener material audiovisual con contenido explícito. La sanción general contempla hasta ocho años de prisión y una multa de 400 UMAS, aproximadamente 45 mil pesos, con agravantes si la víctima es menor de edad o requiere apoyo para comprender los hechos.

El legislador de Morena, Carlos Antonio Martínez Zurita, afirmó que ‘la violencia contra la infancia no puede seguir siendo una sombra en nuestro futuro’ y subrayó que es responsabilidad de la Legislatura reforzar el marco legal para erradicarla. Añadió que las reformas colocan los derechos de los 3.2 millones de niñas y niños mexiquenses en el centro de las políticas públicas, procurando reducir espacios de impunidad, desigualdad y abandono institucional.

Las modificaciones también afectan el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Administrativo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, integrando el principio del interés superior de la niñez como eje rector en las decisiones judiciales y administrativas relacionadas con menores.

Un aspecto importante es el fortalecimiento del papel de la Procuraduría de Protección, que ahora participará directamente en la evaluación del perdón legal en casos donde las víctimas sean menores. Además, se obliga a las instituciones de salud a atender prioritariamente a menores víctimas de violencia, notificando de inmediato a las autoridades correspondientes para activar medidas de protección.

Se potenciará también la atención psicosocial, jurídica y médica de las víctimas, con el fin de garantizar sus derechos y reparar los daños. El dictamen fue presentado en el Pleno por el diputado Román Francisco Cortés Lugo, del PAN, quien resaltó la obligación de legislar conjuntamente para proteger a la infancia en la entidad.

‘Esta reforma reafirma el compromiso del Congreso del Estado de México con la protección integral de la infancia y adolescencia, dotando a las herramientas jurídicas necesarias para prevenir, sancionar y eliminar la violencia en su contra’, concluyó.