El Congreso del Estado de México se prepara para definir el próximo titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) el 2 de septiembre, en un período extraordinario de sesiones, informó José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Ruth Salinas, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso.
Vázquez Rodríguez explicó que la selección de la terna para encabezitar la organismo ya está en revisión y coordinación con las diferentes bancadas, aunque aún falta una definición. Reconoció que el tiempo apremió en el proceso de designación, pero aseguró que están listos para realizar la sesión extraordinaria y definir al próximo titular ese día.
‘Ya está platicado, lo estamos platicando, falta una definición, el tiempo nos ganó, pero estamos listos para el extraordinario para el 2 de septiembre. Ese día se debe definir, aunque creo que estamos en condiciones para que ya se concrete en la siguiente sesión’, indicó.
El legislador destacó la importancia de cumplir con todos los requisitos de la convocatoria para evitar la necesidad de nombrar un interino y aseguró que el proceso será transparente y en apego a la ley.
Por su parte, Ruth Salinas mencionó que la Comisión de Derechos Humanos ha realizado plenarias internas en cada grupo parlamentario para evaluar a los aspirantes y determinar quién cumple con los requisitos legales para el cargo.
‘Es fundamental tener a nuestro nuevo titular de Derechos Humanos. Desde la Comisión, y en vista del informe que se presenta, muchas de las acciones inician con las denuncias, por lo que la designación es urgente’, afirmó.
Actualmente, la CODHEM está encabezada por la primera visitadora Fabiola Manteca, en calidad de encargada del despacho, pero la ley establece un plazo para que el Congreso designe oficialmente al titular, evitando que deba nombrar un interino que pueda afectar la autonomía de la institución.
Salinas Reyes aclaró que la convocatoria originalmente preveía decidir el 25 de agosto, pero se decidió posponer para el 2 de septiembre, sin que hasta ahora se conozca la razón oficial del cambio. Rechazó que el retraso sea consecuencia de exceso de trabajo.
‘Pensar que los derechos humanos no son prioritarios en nuestro Estado envía un mal mensaje’, advirtió.
La legisladora señaló que la postergación pudo deberse al período vacacional y a otras iniciativas legislativas, muchas sin cambios sustanciales. Inicialmente, 34 aspirantes se inscribieron; una no se presentó y, tras la salida de otra por una constancia emitida por la Sala Superior para desempeñarse como magistrado en el Poder Judicial, solo quedan 32 candidatos en la contienda.
Vázquez Rodríguez coincidió en que este nombramiento reviste gran importancia, pues la presidencia de la CODHEM es clave para garantizar los derechos humanos en el Estado de México.
Salinas resaltó que prolongar el proceso genera preocupaciones sobre la imposición de un candidato sin autonomía ni independencia, y adelantó que las bancadas, incluida la de Movimiento Ciudadano, presionarán para que la elección se realice en la fecha prevista, con la mayor transparencia posible.