El Congreso del Estado de México prepara la liquidación del INFOEM con un gasto de 60 millones de pesos y ajustes en impuestos prediales

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 06:01

El Congreso del Estado de México prepara la liquidación del INFOEM con un gasto de 60 millones de pesos y ajustes en impuestos prediales

El Congreso del Estado de México se prepara para desaparecer el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INFOEM), un proceso que implicará un gasto estimado de 60 millones de pesos en liquidaciones laborales, impuestos y prestaciones, según confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez.

En entrevista, Vázquez Rodríguez indicó que la desaparición del organismo se realizará antes de que concluya el año, en línea con las disposiciones federales que buscan homologar estructuras de transparencia en todo el país.

El comisionado presidente, José Martínez Vilchis, ha señalado que el instituto ha sufrido recortes desde el año pasado y actualmente cuenta con aproximadamente 200 trabajadores, quienes serán liquidados junto con los comisionados.

El legislador explicó que, tras la aprobación de reformas constitucionales locales, el INFOEM ya no podrá recibir presupuesto ni operar con normalidad, aunque aclaró que mientras exista personal y recursos, el organismo debe seguir atendiendo solicitudes y garantizando el acceso a la información.

“Continúan cobrando su quincena y tienen la obligación de trabajar hasta que se cierre definitivamente”, afirmó. En respuesta a municipios que han decidido no responder solicitudes antes de la desaparición del organismo, Vázquez Rodríguez resaltó que el INFOEM aún puede sancionar y atender solicitudes en tanto cuente con personal.

El proceso de extinción del INFOEM se centrará en dos aspectos principales: respetar los derechos laborales de los empleados y salvaguardar la base de datos del organismo. Los archivos, expedientes y sistemas electrónicos serán resguardados por el Gobierno del Estado, aunque aún se evalúa si esta responsabilidad recaerá en la Secretaría de la Contraloría, la Contraloría del Congreso o el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

También aseguró que los comisionados recibirán su liquidación completa, dado que el instituto desaparecerá formalmente, aunque algunos servidores públicos podrían ser reubicados en otros puestos.

“El presidente del INFOEM es el que menos quiere irse, pero debe cumplir con sus funciones hasta el último día”, añadió.

Por otro lado, Vázquez Rodríguez informó que la Legislatura mexiquense trabaja en el análisis de más de 100 propuestas de tablas de valores catastrales enviadas por los ayuntamientos, con el objetivo de actualizar la base de cobro del impuesto predial para 2026. Las propuestas municipales serán revisadas en conjunto con la Secretaría de Finanzas para determinar ajustes viables y acordes con la situación económica actual.

El legislador señaló que algunos municipios han propuesto incrementos de hasta 200 por ciento, cifras que consideró irracionales e inviables para la población. Por ello, el Congreso busca establecer aumentos moderados, entre 6 y 9 por ciento, alineados con la inflación y el crecimiento salarial.

“No se trata de castigar al ciudadano, sino de mantener las finanzas municipales sanas sin afectar sus bolsillos”, afirmó. También destacó que las nuevas tablas buscarán fortalecer la recaudación local y promover una cultura de responsabilidad fiscal.

“Si los ciudadanos pagan, pueden exigir mejores servicios; si no pagan, pierden ese derecho”, concluyó. Además, el legislador resaltó que las tarifas de agua también serán actualizadas bajo estos mismos criterios, y su aprobación dependerá del Congreso.

Vázquez Rodríguez recordó que los municipios enfrentan una situación financiera complicada, agravada por la inflación y los costos crecientes de operación, por lo que la Legislatura actuará con sensibilidad social para que las medidas fiscales no sean excesivas para las familias mexiquenses.