El Dalái Lama revela su plan para la sucesión y desafía a China en medio de tensiones internacionales

Por: Equipo de Redacción | 02/07/2025 20:30

El Dalái Lama revela su plan para la sucesión y desafía a China en medio de tensiones internacionales

El Dalái Lama puso fin este miércoles a décadas de especulaciones sobre su sucesión al confirmar, mediante un mensaje en video, que su linaje de 600 años continuará y que la elección de su reencarnación estará en manos de su círculo de confianza, en un acto que representa un desafío directo a los intentos de China por controlar el proceso.

En un mensaje que se ha visto como su testamento en vida, el líder espiritual afirmó que "la institución del Dalái Lama continuará" y designó al Gaden Phodrang Trust, una fundación que fundó para proteger la tradición, como la única autoridad para dirimir la búsqueda. "Nadie más tiene autoridad para interferir en este asunto", agregó.

La decisión fue respaldada de inmediato por la 15 Conferencia Religiosa, un cónclave de altos lamas en Dharamshala, que emitió una resolución unánime apoyando el plan y condenando enérgicamente la interferencia de Pekín, calificándola como una intromisión que vulnera lo sagrado.

En esta ciudad en las montañas del Himalaya, considerada el epicentro del exilio tibetano, la noticia fue recibida con alegría. Una mujer en McLeod Ganj expresó su orgullo: "Como tibetana, me sentí muy feliz y orgullosa. Quizá en el futuro podamos regresar al Tíbet".

Por su parte, China sostuvo que el sucesor del Dalái Lama debe ser aprobado por el gobierno chino, argumentando que estas normas buscan proteger su tradición y asegurando que la "sinización" de la religión no restringe la libertad religiosa.

El proceso de reencarnación en el budismo tibetano comienza tradicionalmente tras la muerte del líder. El actual Dalái Lama, Tenzin Gyatso, fue hallado a través de este método en 1935, cuando fue identificado con apenas dos años tras una investigación de cuatro años y la identificación de objetos pertenecientes a su predecesor.

Históricamente, el Panchen Lama, segunda figura en importancia en el budismo tibetano, juega un papel central en validar estos hallazgos. China, que considera al Dalái Lama un separatista desde su exilio en 1959, secuestró en 1995 al niño reconocido como Panchen Lama, cuyo paradero permanece desconocido.

La hoja de ruta del Dalái Lama refleja años de preparación para contrarrestar la política china. En un libro reciente, ya había anticipado que su reencarnación nacería fuera de China.

A pesar de la crisis, la comunidad en el exilio mantiene una fe firme en que el Dalái Lama vivirá hasta los 130 años, una esperanza fomentada por él mismo, que ofrece consuelo a un pueblo que ha vivido décadas en el exilio.

"Depende de la suerte del pueblo", comenta una de las habitantes de McLeod Ganj. "Mantener la unidad y seguir sus palabras aumentará las posibilidades de que su reencarnación permanezca con nosotros por mucho tiempo".

El anuncio coincide con el cumpleaños número 90 del líder, celebrado este domingo, en medio de una gran congregación en Dharamshala, donde peregrinos, monjes y altos lamas viajan por el Himalaya pidiendo por su larga vida.

Con la nueva hoja de ruta en marcha, las festividades adquieren un significado especial: el comienzo de un legado político y espiritual, cuyo objetivo es asegurar la continuidad del Tíbet más allá de su líder más emblemático.