El desafío de regular los estacionamientos informales en el Estado de México para impulsar el desarrollo económico

Por: Equipo de Redacción | 11/07/2025 15:00

El desafío de regular los estacionamientos informales en el Estado de México para impulsar el desarrollo económico

La mayoría de los estacionamientos en el Estado de México operan en la informalidad, y en muchos casos desaparecen sin aviso previo, lo que dificulta el crecimiento económico local. Así lo expresó Héctor Javier Salas Camacho, subdirector de Desarrollo Económico en Metepec, durante la conferencia 'Los retos actuales del desarrollo económico', organizada por el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM).

‘Es fundamental erradicar la irregularidad en ciertos sectores económicos, pero esto requiere la implementación de mejores prácticas y políticas públicas efectivas’, indicó. Salas Camacho resaltó la necesidad urgente de regular los estacionamientos, pues muchos funcionan sin permisos o sin cumplir normativas básicas.

El funcionario señaló que el problema no está limitado solo a municipios con vocación industrial; todos los ayuntamientos tienen actividades económicas que necesitan formalizar, desde papelerías y estéticas hasta minisúpers y, en particular, estacionamientos.

‘El desarrollo económico no puede basarse solo en grandes empresas. Todos los negocios deben cumplir la ley, y como autoridades, debemos facilitar ese cumplimiento y promover la inversión’, dijo.

Asimismo, hizo un llamado a ‘cambiar el enfoque a nivel municipal’ mediante la adopción de herramientas digitales, la apertura inmediata de nuevos negocios, la homologación de requisitos y la reducción de costos para ciudadanos y administraciones. También propuso la instalación de ventanillas eficientes para trámites presenciales.

‘Las administraciones municipales deben ser aliadas del desarrollo, no obstáculos. Es necesario fortalecer la coordinación entre municipios, reconociendo que formamos zonas metropolitanas donde el crecimiento económico debe beneficiar a todos’, añadió.

Por otro lado, Emilio González Pliego, subdirector estatal de Incentivos para la Inversión, destacó que los municipios son el primer contacto entre ciudadanos y gobierno, por lo que deben impulsar estrategias con enfoque territorial para fomentar la inversión y el crecimiento empresarial.

‘El 99.6% de las empresas en el Estado de México son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), por lo que nuestras políticas públicas deben tenerlas en mente’, concluyó.