El día que Felipe Calderón condecoró a Mario Vargas Llosa con la orden del Águila Azteca

Por: Equipo de Redacción | 20/04/2025 00:41

El día que Felipe Calderón condecoró a Mario Vargas Llosa con la orden del Águila Azteca

El ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, lamentó la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010. Vargas Llosa mantenía una estrecha relación con México, donde fue condecorado en marzo de 2011 con la Orden del Águila Azteca, la máxima distinción otorgada por el gobierno mexicano, además de haber recibido otros reconocimientos.

A través de sus redes sociales, Calderón expresó su profundo pesar ante la noticia y destacó el vínculo entre ambos en la promoción de la democracia. “Me correspondió imponerle la condecoración otorgada por México del Águila Azteca y le entregué el Premio Carlos Fuentes”, afirmó.

Calderón resaltó también el pensamiento político del escritor peruano y su colaboración en la defensa de la libertad y la democracia. “Fuimos compañeros en la defensa de la libertad y la democracia. Descanse en paz. Mis condolencias a su familia”, añadió.

Vargas Llosa fue una figura central en el llamado “boom” latinoamericano, un movimiento literario caracterizado por el uso del realismo mágico y la exploración de realidades políticas, sociales e históricas, que logró trascender las fronteras del tiempo y el espacio en sus narrativas. Con obras como “La ciudad y los perros”, publicada en 1963, consolidó su posición como uno de los principales exponentes de este movimiento literario, que surgió en Barcelona entre 1967 y 1976, en medio de turbulentos cambios sociales, conflictos políticos en América Latina y la influencia de la Revolución Cubana.

El propio Vargas Llosa, nacido en 1936 en Arequipa, recordó que esa generación compartió una “enorme fraternidad” y una visión común sobre la importancia y el alcance global de la literatura latinoamericana. Otros autores de esa misma época, como Jorge Edwards, Miguel Ángel Asturias y Juan Carlos Onetti, también contribuyeron a fortalecer este movimiento.

Con la muerte de Vargas Llosa, desaparece una de las figuras más trascendentales que transformaron la literatura en lengua española, marcando un capítulo definitivo en su historia.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia