¿El eclipse solar más largo de la historia? La NASA revela la fecha y lugares donde se podrá observar

Por: Equipo de Redacción | 23/07/2025 18:30

¿El eclipse solar más largo de la historia? La NASA revela la fecha y lugares donde se podrá observar

Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, generando una sombra que puede ser total o parcial en algunos minutos. Sin embargo, la NASA ha confirmado cuándo se vivirá el eclipse más largo de la historia y en qué lugares será visible.

Normalmente, estos fenómenos duran entre 7.5 y 10 segundos. El eclipse solar más corto registrado en la Tierra fue el 3 de febrero de 919 d.C., con una duración de solo nueve segundos. Aunque en un año ocurren dos temporadas de eclipses, no siempre se perciben en su máximo esplendor, ya que esto depende de la alineación precisa entre la Luna, la Tierra y el Sol, así como del tipo de eclipse —total, anular, parcial o híbrido.

La NASA ha calculado que el próximo eclipse de sol tendrá una duración de siete minutos y 29 segundos, convirtiéndose en el más largo en la historia. Esta alineación completa de la Luna, el Sol y la Tierra ocurrirá el 16 de julio de 2186.

Este fenómeno será visible en Colombia, Venezuela y Guyana, ofreciendo una oportunidad única para observar la corona solar, la atmósfera externa de la estrella. Para la comunidad científica, este eclipse representa una ocasión ideal para estudiar la estructura del Sol, entender sus fenómenos explosivos y buscar evidencia que respalde la teoría de la relatividad general.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes.

Por su parte, los eclipses también aportan información valiosa sobre el espacio y sus componentes, ayudando a los científicos a profundizar en nuestro conocimiento del universo.