El equipo de ajedrez del Estado de México tuvo una destacada participación en la Olimpiada Nacional 2025 celebrada en Puebla. Con una delegación compuesta por seis jugadores —tres mujeres y tres hombres—, mostraron crecimiento y promesas de futuros talentos en el deporte ciencia, a pesar de ser una participación reducida.
El equipo compitió en las categorías Clásico, Rápido y Blitz, enfrentándose a los mejores jóvenes jugadores del país. Más allá de los resultados, exhibieron disciplina, perseverancia y una constante evolución durante toda la competencia.
Homero Monroy Salazar, presidente de la Asociación Estatal de Ajedrez del Estado de México, expresó a El Sol de Toluca su satisfacción: “Estoy muy contento con el trabajo del grupo. Tanto los jugadores como los entrenadores se entregaron por completo, tanto en la competencia como en el proceso de clasificación”.
Las integrantes femeninas fueron Elinor Kinereth Torres Rueda de Toluca (Sub 12), Fernanda Bolaños Santoyo de Nezahualcóyotl (Sub 16) y Shirel Díaz González Jardón de Toluca (Sub 16). El equipo varonil lo integraron Ian Marco Martínez Néstor de Aculco (Sub 12), Juan Lerma Castillo de Texcoco (Sub 16) y Emanuel Díaz González Jardón (Sub 20).
Monroy explicó que la modalidad Clásico, que se desarrolló en cuatro días, fue la más exigente de la competencia, mientras que Rápido y Blitz demandaron igual concentración y esfuerzo en tiempos más breves.
Destacaron varias actuaciones a nivel nacional, en especial la de Ian Marco Martínez Néstor, quien en la categoría Sub 12 logró un sobresaliente décimo lugar en la modalidad rápida y se ubicó en el top 20 en otras pruebas rápidas y Blitz, consolidándose como talento juvenil a seguir.
Asimismo, Juan Lerma Castillo obtuvo su mejor resultado en la prueba rápida, donde fue noveno, y alcanzó posiciones dentro del top 15 en otras modalidades. Emanuel Díaz González Jardón, en la categoría Sub 20, tuvo un rendimiento destacado en la modalidad mixta rápida, concluyendo en noveno lugar, además de ubicarse en el top 30 en Blitz y Rápido.
Monroy concluyó que la Olimpiada fue una plataforma importante para estos jóvenes en formación, quienes a pesar de su poca experiencia en eventos nacionales, competieron con firmeza y representaron con orgullo al Estado de México.