El Estado de México destinará 450 millones de pesos en 2024 para sanear el río Lerma

Por: Equipo de Redacción | 26/08/2025 21:00

El Estado de México destinará 450 millones de pesos en 2024 para sanear el río Lerma

El próximo año, el Estado de México planea invertir al menos 450 millones de pesos en el proyecto de saneamiento del río Lerma, informó el secretario del Agua de la entidad, José Arnulfo Silva Adaya. La partida presupuestal que aportará la Federación, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el gobierno estatal aún están en proceso de definición.

En una entrevista tras el informe de labores del presidente interino del Poder Judicial del Estado de México, Silva Adaya explicó que en 2023 se invirtieron 50 millones de pesos, destinados principalmente a proyectos de diagnóstico y trabajos de desazolve. Sin embargo, precisó que la mayor inversión se espera para el siguiente año.

El funcionario recordó que el Estado de México cuenta con 86 kilómetros del río Lerma en su territorio y que el proyecto beneficiará a más de 1.2 millones de habitantes. Este trabajo forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, donde la Secretaría del Agua ha llevado a cabo recorridos en el embalse y mesas institucionales para coordinar las acciones.

El Plan de Saneamiento y Restauración Ecológica del Río Lerma-Santiago busca recuperar la cobertura forestal, proteger zonas restauradas, controlar las corrientes de agua y los azolves para reducir procesos de deslizamiento de tierra, entre otras acciones.

El río Lerma atraviesa 45 municipios, de los cuales 30 conforman el Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico. En particular, localidades como Toluca, San Felipe del Progreso, Atlacomulco, Zinacantepec y Temoaya se verán beneficiadas directamente, mejorando la calidad de vida de más de 1.2 millones de pobladores.

El proyecto se dividirá en las fases Alfa y Omega, centradas en la gestión circular del agua. Entre las acciones destacan el rescate de ciénegas en Chignahuapan, Chimaliapan y Chiconahuapan, que se vincularán con la planta de tratamiento Reciclagua y las Macroplantas Toluca Norte y Oriente, para optimizar el aprovechamiento y saneamiento del recurso hídrico.