El Estado de México espera un gasto promedio de más de 5 mil pesos por familia en el Buen Fin 2025

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 08:00

El Estado de México espera un gasto promedio de más de 5 mil pesos por familia en el Buen Fin 2025

El Buen Fin 2025 está a la vuelta de la esquina, y se espera que sea una de las ediciones más fuertes en términos de consumo en México. La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México (Sedeco), encabezada por Laura González Hernández, estima que la temporada dejará una derrama económica superior a los 28 mil millones de pesos, un aumento del 12 por ciento respecto a 2024. Este incremento se atribuye, en parte, a la extensión del programa por un día adicional, con el fin de fortalecer el mercado interno, incentivar el consumo y estimular la economía en la entidad.

Este año, el evento celebrará su 15 aniversario y contará con una novedad: el sello “Hecho en México”, que se integrará por primera vez en los productos participantes para promover la identidad de marca del país y apoyar a productores locales.

Según Sedeco, alrededor de 20 mil negocios en el Estado de México ofrecerán promociones y ofertas especiales a través de la plataforma oficial www.elbuenfin.org. Los sectores más solicitados incluyen electrónica, moda, muebles, decoración, viajes y transporte.

Aunque se proyecta que el gasto promedio por hogar superará los 5 mil pesos, la dependencia recomendó a los consumidores planear sus compras con responsabilidad, comparar precios y evitar el sobreendeudamiento.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), El Buen Fin se mantiene como la campaña preferida para realizar compras, especialmente en plataformas digitales. Se estima que 9 de cada 10 internautas han participado en ediciones anteriores y 8 de cada 10 planean comprar en 2025, ya sea productos o servicios.

La tendencia hacia el comercio electrónico continúa en ascenso, consolidando aspectos como el precio, la confianza y la conveniencia. Los artículos más solicitados en línea serán moda, electrónicos, celulares, productos de belleza, cuidado personal y juguetes. Además, las tarjetas de crédito siguen siendo el método de pago más popular, gracias a las opciones de meses sin intereses y beneficios adicionales.

Con estas expectativas, los comercios mexiquenses se preparan para una edición del Buen Fin que reforzará su papel como motor del consumo y la digitalización en México.