El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) fue oficialmente disuelto mediante un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado de México, concluyendo así una etapa en la gestión de derechos fundamentales en la entidad.
El decreto establece en su artículo tercero transitorio un período de 90 días naturales, contados desde su entrada en vigor, para que el Congreso local expida y apruebe las leyes secundarias que darán forma a este nuevo modelo de gestión en materia de transparencia y protección de datos.
Durante este plazo, se deben definir procedimientos, bases y principios que regirán el ejercicio de estos derechos en la nueva estructura legal. La entrada en vigor de estas leyes secundarias marcará formalmente la extinción definitiva del INFOEM.
Con la desaparición del organismo autónomo, las funciones relacionadas con transparencia serán asumidas por las autoridades de control interno y vigilancia de los diferentes poderes del Estado, municipios y organismos autónomos. La Secretaría de la Contraloría del Poder Ejecutivo, el Órgano Superior de Fiscalización del Legislativo y las contralorías internas municipales serán las nuevas responsables de revisar, atender solicitudes de información y vigilar el cumplimiento de obligaciones en transparencia.
El decreto también garantiza la protección de los derechos laborales del personal del INFOEM, informando que todos sus recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos serán transferidos de manera integral a las instituciones que asuman dichas funciones. Esto contempla una reubicación masiva del personal, sin despidos directos, aunque se estiman gastos aproximados de 60 millones de pesos para cubrir las liquidaciones de los 200 empleados actuales, según el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vásquez Rodríguez.
Finalmente, los comisionados en funciones en el INFOEM concluirán sus encargos cuando entre en vigor la nueva legislación secundaria, salvo que su periodo termine antes de esa fecha.