El proyecto europeo para desarrollar un dron estratégico continúa su avance significativo. La Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (Occar) anunció que se ha cerrado con éxito la Revisión Crítica de Diseño (CDR), marcando así el final del diseño definitivo de la aeronave y acercándola a la fase de vuelos de prueba.
España, Italia y Alemania participan activamente en el desarrollo del Eurodrone, junto con Francia, que desde hace meses ha expresado incertidumbre acerca de su progreso. A pesar de los cuestionamientos, el gobierno francés, liderado por Sebastien Lecornu, ha mantenido la inversión en el proyecto dentro de su presupuesto de defensa, considerando al Eurodrone una pieza clave para fortalecer la industria europea de la defensa y reducir la dependencia de proveedores externos.
El consorcio que desarrolla la aeronave está formado por Airbus Defence and Space (Alemania y España), Leonardo (Italia) y Dassault Aviation (Francia), gestionados por Occar en representación de los cuatro países. La colaboración, que implica a tres de las principales empresas del mercado de defensa, presenta ventajas estratégicas pero también genera tensiones por el control del proyecto.
La conclusión del diseño técnico permitirá la fabricación de prototipos y la realización de pruebas en tierra, pasos esenciales previos al primer vuelo. Este dron europeo, capaz de volar más de 40 horas, alcanzar los 45,000 pies y transportar hasta 2.3 toneladas, representa un avance relevante en la autonomía tecnológica del continente.
El calendario establecido prevé que el primer vuelo no tripulado tenga lugar a principios de 2027, y que, tras superar todas las evaluaciones, esté en operaciones en aproximadamente dos años. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo de la Unión Europea por fortalecer su industria de defensa y garantizar mayor independencia en sistemas estratégicos.
En 2024, surgieron dudas respecto a la participación francesa en el proyecto, luego de que Lecornu planteara en el Parlamento la posibilidad de reconsiderar la implicación de Francia debido a retrasos y la necesidad de evaluar si el sistema cumple con requisitos operativos. Sin embargo, el Ministerio de Defensa confirmó la intención de adquirir seis unidades del Eurodrone, destacando su potencial para operaciones de más de 40 horas y con capacidades de carga relevantes.
Francia continúa viendo al Eurodrone como una herramienta importante, aunque la Fuerza Aérea francesa ha considerado también alternativas más ligeras y económicas. A pesar de las amenazas de Lecornu en meses pasados de imponer “sanciones” por los retrasos, la participación francesa en el proyecto sigue en curso, y su implicación en las fases futuras será clave para el éxito final del programa.