El fin de los glaciares en México: ¿qué lugares podrían desaparecer?

Por: Equipo de Redacción | 29/05/2025 22:30

El fin de los glaciares en México: ¿qué lugares podrían desaparecer?

El cambio climático pone en riesgo los glaciares mexicanos, que podrían desaparecer en unos cinco años si no se toman acciones. Su desaparición afectaría el suministro de agua por fusión en la región. Según el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado Granados, el aumento de temperaturas, la agricultura y la disponibilidad de agua han amenazado estos glaciares, haciéndolos insostenibles. México ha registrado un incremento de 2.14°C respecto al periodo preindustrial, mayor que el promedio global. Francisco Estrada Porrúa, de la UNAM, señala que el país se calienta en promedio 3.2°C, mientras el mundo lo hace en 2°C. Tres glaciares están en peligro: Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl, especialmente por la actividad reciente en el Pico de Orizaba. Aunque el Iztaccíhuatl ha resistido, la pérdida de hielo es evidente. En los últimos cinco años, el glaciar del Pico de Orizaba ha reducido cerca del 20% de su tamaño, y el Citlaltépetl muestra signos claros de desgaste. La desaparición de estos glaciares tendría un impacto grave en el ecosistema y el sistema hídrico regional.