
El Gobierno de México ha decidido detener provisionalmente su propuesta de incrementar las cuotas sociales para los trabajadores autónomos con ingresos menores a 1,167 euros mensuales a partir de 2026. Tras días de críticas de la oposición y manifestaciones organizadas por asociaciones del sector, la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, anunció este lunes que no habrá aumento en las cuotas para los tres primeros tramos de cotización.
En una entrevista con El País, minutos antes de la reunión con los actores sociales, Saiz explicó que la propuesta actual contempla una congelación de dichas cuotas en 2024, especialmente en los tramos considerados como "reducidos". La decisión llega tras un anuncio previo de aumento generalizado en todas las categorías de cotización la semana pasada.
Las organizaciones de autónomos y sindicatos señalaron que el incremento afectaría principalmente a profesionales con menos recursos. En el sistema inicial, los trabajadores que ganan menos de 1,167 euros mensuales habrían enfrentado un aumento de 17 euros en su cuota, pasando de 200 a 217,37 euros mensuales. Los tramos inmediatos superiores también experimentarían subidas, mientras que la cuota máxima podría alcanzar los 796,24 euros.
Saiz justificó el cambio expresando sensibilidad hacia "los sectores más vulnerables" y destacó que el gobierno mantiene la tarifa plana para quienes inician actividades laborales, ya que con ingresos de 400 euros, «no se puede vivir». Además, defendió que el sistema de cotización por ingresos reales «seguirá perfeccionándose», siempre orientado a lograr «equidad y sostenibilidad».
Paralelamente, el partido de izquierda Sumar ha aprovechado esta coyuntura para exigir un trato diferenciado en el sistema para los trabajadores del sector cultural. El portavoz de la Comisión de Cultura en el Congreso, Jorge Pueyo, informó que están trabajando para que las cuotas de los autónomos en música y otras artes sean ajustadas específicamente, buscando reconocer las particularidades del gremio.
Pueyo afirmó que su grupo impulsa también una "fiscalidad más justa, un IVA equitativo, una financiación pública accesible, menos burocracia y la lucha contra la morosidad". Además, dirigió un mensaje al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), solicitando respeto por los autónomos y que se dejen de "experimentos" en la materia.
Según detalles en la web de la Seguridad Social, los artistas autónomos incluyen a quienes trabajan en teatro, música, circo, variedades, doblaje, así como a los técnicos y auxiliares vinculados a estos sectores. Sus cuotas se calculan con base en días trabajados y en función de sus retribuciones, con tarifas diarias que varían desde 327 hasta 653 euros y sujetas a regularización anual.