El impacto económico y social del posible tricampeonato de Universitario de Deportes en Tarma

Por: Equipo de Redacción | 24/10/2025 14:00

El impacto económico y social del posible tricampeonato de Universitario de Deportes en Tarma

El domingo 26 de octubre podría marcar un hito en la historia de Universitario de Deportes. Si logra vencer a la Asociación Deportiva Tarma en su estadio, la 'U' conquistará un tricampeonato esperado que trasciende lo deportivo para convertirse en un motor social y económico regional. Más allá de la gloria en el fútbol, este logro estimulará una serie de efectos positivos en el turismo interno, el comercio local y la visibilidad nacional de Tarma.

Las redes sociales ya reflejan un éxodo de hinchas cremas hacia Tarma; decenas de miles de seguidores se movilizarán para acompañar al equipo en esta final crucial. Esta afluencia generará una fuerte demanda en hospedaje, transporte, alimentación en restaurantes, bares, comercio de souvenirs y servicios locales. Basándose en lo ocurrido en la final del año pasado en Andahuaylas, donde la ocupación hotelera alcanzó el 100%, se estima que si al menos 10,000 hinchas viajan desde Lima y otras regiones, gastando entre 200 y 300 soles cada uno, el impacto económico directo superaría los 2 a 3 millones de soles solo en consumo básico.

Adicionalmente, los efectos indirectos, como la reactivación de cadenas de suministro y servicios secundarios, podrían elevar este beneficio económico a más de 4 millones de soles para Tarma. La ciudad, con aproximadamente 90,000 habitantes, experimentará una presión significativa en su capacidad hotelera y de transporte. Hoteles, hostales y hasta viviendas particulares abrirán sus puertas, multiplicando la actividad económica y comercial, en una situación similar a la vivida en Andahuaylas.

Este evento no solo activará la economía local, sino que también tendrá repercusiones más allá de la ciudad anfitriona, impulsando campañas publicitarias, ventas de merchandising, actividad en bares, y una gran dinámica en redes sociales. La cobertura mediática y el interés nacional convertirán este domingo en una verdadera fiesta del fútbol peruano, beneficiando no solo al club, sino también a toda la economía relacionada.

Desde la perspectiva del branding, conseguir un segundo tricampeonato —el primero fue en 2000— reforzaría la identidad institucional del club, atraerá nuevos patrocinadores y consolidará la fidelidad de sus seguidores. Este posible triunfo en Tarma no sería solo un título más, sino una inyección de dinamismo para la economía y la imagen social del país, demostrando el poder que tiene el fútbol como motor de desarrollo y unión en Perú.