El impacto y la recuperación tras la explosión en La Concordia: testimonios y daños

Por: Equipo de Redacción | 11/09/2025 17:00

El impacto y la recuperación tras la explosión en La Concordia: testimonios y daños

Con un persistente olor a gas en el aire, combinándose con sentimientos de incertidumbre y tristeza, este jueves los trabajadores del gobierno capitalino culminaron los trabajos debajo del Puente La Concordia. La explosión ocurrida la tarde del miércoles, tras la volcadura de una pipa de gas LP, dejó casi 100 personas heridas.

Una visita de El Sol de Toluca al lugar del accidente confirmó que el olor a gas sigue presente en la zona donde la pipa volcó. Ahí permanece una estructura de concreto ladeada, que separaba el área verde de la carretera, afectada por el impacto de la unidad que transportaba un contenedor con capacidad para 49 mil litros.

En el sitio, permanecen objetos calcinados de las víctimas: carteras, zapatos, cascos de motocicleta, ropa y cobijas de las personas en situación de calle que habitaban cerca de la explosión. También se observan restos de mercancía, materiales de construcción, resortes, cartón, cables e incluso animales que no resistieron las llamas.

El entronque de la calzada Ignacio Zaragoza con la autopista México-Puebla aparece desolado, en contraste con días anteriores, cuando la zona estaba repleta de vendedores ambulantes que aprovechaban el tráfico.

José, un comerciante local, recordó la escena: 'Fue horrible, ver cómo las personas corrían tratando de escapar de la nube de gas. Los vendedores dejaron tirada su mercancía para salvarse. Las personas que vivían debajo del puente se quemaron'.

Desde muy temprano, los trabajadores de Ciudad de México comenzaron a talar los árboles afectados por el fuego y planean retirar y reemplazar señalizaciones dañadas por las llamas.

Las paredes de los bajo puentes y los pilares del Distribuidor Vial La Concordia han sido pintados para cubrir las cenizas que dejó el incendio, que durante minutos convirtió este punto en un escenario infernal, frecuentado por mexiquenses que viajan diariamente hacia la Ciudad de México.

Varias personas colocaron veladoras en el lugar para honrar a las víctimas, tanto fallecidas como algunas con lesiones, pidiendo por su recuperación, en muestra de solidaridad y pena por las familias afectadas. Muchxs también expresaron su angustia por haber estado cerca del desastre.

Un ejemplo es Diego, un joven ingeniero vecino de Ixtapaluca, quien relató a El Sol de Toluca que no pudo llegar a su trabajo: 'A menos de un kilómetro de la zona, la combi en la que viajaba se detuvo tras ver la explosión. Si hubiera salido unos minutos antes o si hubiera tomado otra ruta, tal vez me hubiera tocado a mí. Es muy triste y traumático ver esto; pensar que pudo ser yo es muy difícil'.

Los comerciantes en las cercanías del metro Santa Martha y del Hospital General de Zona 53 en La Paz compartieron que, tras el evento, retomaron sus actividades con dificultad, aún impactados por lo vivido. Esperan con el tiempo olvidar esas horas de miedo y continúan expresando su preocupación por las víctimas, cuyos rostros y gritos aún permanecen en su memoria.

Rosa, una comerciante, comentó: 'Esto nos une como mexicanos. Siempre estamos para salir al rescate cuando se necesita. Ojalá no sigan falleciendo más personas y que las familias encuentren pronto resignación'.