‘El Jorobado’ pide a sus sobrinos mantener la fe desde prisión mientras continúa control de su red criminal

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 12:30

‘El Jorobado’ pide a sus sobrinos mantener la fe desde prisión mientras continúa control de su red criminal

Adam Smith Lucano Cotrina, conocido como ‘El Jorobado’, reapareció públicamente durante la audiencia llevada a cabo el 21 de octubre en el penal de máxima seguridad Ancón 1. Desde su celda, dirigió un emotivo mensaje a sus sobrinos implicados en su organización delictiva: “No dejen de confiar en Dios”. Su intervención evidenció que, pese a su captura, sigue ejerciendo influencia sobre parte de la estructura criminal que lidera en Lima Norte.

Los ocho procesados vinculados a esta presunta red criminal asistieron a la sesión con atención, conscientes de que estaban escuchando a quien coordina operaciones desde prisión. La Unidad de Investigación de América, apoyada en registros judiciales, audios legales y seguimientos de la Policía Nacional, confirma que Lucano Cotrina continúa supervisando pagos, extorsiones y movimientos de dinero a través de familiares y operadores cercanos, sin salir de su celda.

Durante la audiencia, ‘El Jorobado’ utilizó una página de la resolución judicial para dirigirse directamente a Enzo Lucano y Gareth Blas Lucano, a quienes recordó mantener la fe y la calma en medio de la situación. “Los quiero mucho”, expresó, mientras los jóvenes lo observaban a través de una pantalla conectada desde el penal.

La participación activa de los sobrinos de Lucano Cotrina en la estructura delictiva fue confirmada en la audiencia. Enzo y Gareth Blas Lucano, implicados en la red, asistieron desde el penal y recibieron el mensaje de su tío en vivo. Además, Enzo Lucano y Yair Edilson Pérez Lucano, alias ‘Gasparín’, fueron identificados como operadores principales, encargados de supervisar extorsiones, cobros de cupos y amenazas a mototaxistas y negocios informales en Lima Norte. Interceptaciones legales revelan que ‘Gasparín’ incluso ordenó incendios y ataques contra bandas rivales, como la del conocido ‘Monstruo’.

Las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción y la Policía indican que estos sobrinos forman parte de una estructura más amplia que controla diversas actividades ilícitas en la zona. Audios interceptados en abril de 2023 muestran a ‘El Jorobado’ coordinando cobros y pagos a través de su teléfono desde la cárcel, en conversaciones con un operador apodado ‘Piwi’. Incluso, se hallaron dinero en efectivo y dispositivos que facilitaban comunicaciones no autorizadas en el penal.

El coronel PNP Manuel Cruz Chamba solicitó trasladar a ‘El Jorobado’ a un penal de máxima seguridad, advirtiendo que la estructura criminal seguía operando activamente. La Fiscalía contra el Crimen Organizado respalda esta decisión, señalando que su permanencia en Ancón 1 permite mantener contacto con cómplices y continuar con las actividades ilegales.

Por otro lado, investigaciones han revelado que ‘El Jorobado’ creó empresas fantasmas para participar en licitaciones públicas y lavar dinero. Estas empresas, registradas a nombres de familiares y allegados, operaban en Carabayllo, Comas y Ancón, para direccionar obras municipales y garantizar un flujo constante de recursos hacia su organización, que combina control económico y conexiones políticas para consolidar su poder en Lima Norte.

Asimismo, la red extorsionaba a artistas y promotores de espectáculos, ofreciéndoles “seguridad” a cambio de pagos. Audios y registros policiales indican que eventos en el estadio Ricardo Palma de Carabayllo funcionaban como mecanismo de financiamiento, donde parte de las ganancias se repartía entre funcionarios municipales y operadores del líder criminal. La Unidad de Investigación de América señala que, a pesar de la detención parcial, los remanentes de esta organización continúan operando bajo nuevas identidades y empresas fachada, manteniendo su influencia en la zona.