El manga japonés 'El futuro que vi' se ha convertido en tendencia en redes sociales desde principios de mes, tras publicar que en julio de 2025 habría un tsunami y un terremoto provocados por una grieta submarina entre Japón y las islas Filipinas.
Este interés aumentó aún más la noche del martes 29 de julio, cuando varios países, incluyendo México, Japón y Hawái, emitieron alertas por tsunami tras un sismo de magnitud 8.8 sacudir las costas de Rusia.
Creado en 1999 por Ryo Tatsuki, 'El futuro que vi' ha mantenido su vigencia debido a que muchas de las predicciones de la autora parecen coincidir con eventos históricos y futuros. La escritora afirma que sus sueños, que empezó a documentar en 1985, se han materializado en ocasiones, lo que ha alimentado el interés y la credibilidad en su obra.
Entre las predicciones, uno de los anuncios más relevantes fue el 5 de julio de 2025, cuando Tatsuki anticipó la apertura de una grieta entre Japón y Filipinas, que podría generar olas tres veces más altas que las del terremoto de 2011. Esto llevó a una cancelación masiva de viajes hacia Japón en mayo de 2025, por temor a la posible catástrofe.
Entre otros sueños notables, Tatsuki describió el 24 de noviembre de 1976 la muerte repentina de Freddie Mercury, con quien volvió a soñar en 1986, aunque el cantante falleció en 1991. También soñó en 1992 con el retrato de una mujer y escuchar la voz de alguien llamada 'Diana', interpretado por algunos como su previsión de la muerte de la princesa Diana en 1997; sin embargo, ella asegura que no preveía ese evento.
Uno de sus sueños más precisos fue sobre un 'gran desastre en 2011', que coincidió con el terremoto de 9.1 en Japón, dándole notoriedad por su similitud con la tragedia real.
Otros sueños relacionados con eventos históricos incluyen el ataque a las Torres Gemelas en 2001 y el brote de la pandemia de COVID-19, donde 'visionó' que un virus desconocido afectaría a la humanidad en 2020, y que volvería en 2030.
Este manga continúa generando interés y debates acerca de la posible conexión entre los sueños de Tatsuki y los hechos del mundo real, consolidando su lugar como una obra de particular relevancia en la cultura pop y en la percepción de predicciones futuras.