¿Alguna vez te has preguntado cuándo Antioquia tendrá una conexión directa y rápida con el Caribe? La respuesta está más cerca de lo que piensas. La Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo, una obra clave para la conectividad de la región, estará finalizada en diciembre de 2026, tras una inversión histórica que rompe con los retrasos del pasado.
El Distrito de Medellín destinó 342.000 millones de pesos para avanzar en el Tramo 2, una parte fundamental de este megaproyecto. Junto con los 514.000 millones invertidos por la Gobernación de Antioquia, estas sumas aseguran la culminación de una obra que originalmente era responsabilidad del Gobierno nacional, pero que fue frenada y dejada en pausa bajo la administración de Petro.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga no se mordió la lengua al criticar la falta de compromiso del Gobierno central. En sus palabras, Medellín y Antioquia están demostrando que las regiones pueden sacar adelante proyectos que impulsan el desarrollo y que la economía regional puede y debe liderar el cambio. "Esta inversión en una obra de región demuestra que podemos hacer más desde las regiones sin depender solo del Gobierno central", afirmó.
En sus redes sociales, Gutiérrez fue claro y contundente: "Junto con el Gobernador Andrés Julián Rendón estamos terminando las obras que dejó tiradas Petro y su gobierno en Antioquia. Invertiremos 342 mil millones adicionales, sumando a los 820 millones ya invertidos por Medellín. Para diciembre de 2026, tendremos la vía al Mar lista, reduciendo el tiempo de más de ocho horas a solo entre cuatro y cuatro horas y media desde Medellín hasta Urabá. Hoy, el recorrido aún es excesivamente largo, pero estamos haciendo que las cosas pasen".
Por otro lado, el gobernador Rendón subrayó la importancia de esta inversión: "Al recibir el Tramo 2 en diciembre de 2024, tenía solo un 53% de avance y estaba desfinanciado. Gracias a la gestión de Antioquia, en un año, superamos el 70%. La Gobernación invertirá 514.000 millones de pesos para garantizar su finalización. Este es un logro que debería llenarnos de orgullo y demostrar que cuando queremos, podemos avanzar más allá de los obstáculos".
Ambos líderes resaltaron que esta infraestructura vial no solo conectará a Antioquia con el mar, sino que potenciará el desarrollo económico y social del departamento y beneficiará a todo el país. El Tramo 2 de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo tiene aproximadamente 19.4 kilómetros, divididos en dos sectores, y es un símbolo de que Antioquia y Medellín están decididos a sacar adelante proyectos de país.
Gutiérrez destacó que: "Este no es un proyecto solo para unos pocos; es para toda Colombia. Es sobre conectividad, seguridad, turismo y empleo. Antioquia y Medellín dicen que el país lo sacamos adelante desde las regiones". La obra, que originalmente fue abandonada, ahora avanza con fuerza, demostrando que las regiones pueden liderar el cambio y que la historia del desarrollo de Antioquia está en sus manos.