El mensaje del Papa León XIV en la FAO: urgente justicia social y esperanza en la lucha contra el hambre global

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 03:01

El mensaje del Papa León XIV en la FAO: urgente justicia social y esperanza en la lucha contra el hambre global

El Papa León XIV participó como invitado en la celebración del 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuya sede está en Roma. La FAO fue creada para promover la seguridad alimentaria mundial, asegurando que todas las personas tengan acceso regular a alimentos en cantidad y calidad suficientes.

Sin embargo, tras ocho décadas, la realidad dista mucho de cumplir ese ideal: según el Papa, actualmente 673 millones de personas duermen sin comer y otros 2,3 mil millones no pueden acceder a una alimentación nutricional adecuada. Detrás de estos números hay vidas truncadas, comunidades vulnerables y madres que no pueden alimentar a sus hijos, en especial niños que sufren malnutrición, enfermedades y retraso en su desarrollo.

El Papa León XIV denunció las paradojas ultrajantes del mundo actual, donde millones desperdician alimentos mientras comunidades enteras buscan en la basura algo que comer. Cuestionó la desigualdad que permite que unos pocos tengan casi todo y muchos vivan en la pobreza extrema, agravada por conflictos bélicos que destruyen campos y dejan a niños y adultos en condiciones inhumanas.

El Santo Padre analizó las causas de la situación, criticando una economía «sin alma», basada en modelos de desarrollo injustos e insostenibles. Destacó que la desigualdad, el desempleo y la pobreza extrema, que afecta a 1,3 mil millones de personas, son reflejo de un sistema económico que carece de amor por el prójimo, la tierra y Dios.

Asimismo, recordó que estas problemáticas son alimentadas por conflictos bélicos en lugares como Gaza y Sudán, donde el uso del hambre como arma de guerra ha desplazado a millones y provocado hambrunas. La resolución 2417 del Consejo de Seguridad de la ONU prohíbe esta práctica, pero sigue siendo vulnerada con impunidad, ante la complicidad de potencias militares y económicas.

El Papa subrayó la necesidad de fortalecer el multilateralismo en la política internacional, enfrentando la creciente irrelevancia de los organismos globales, que parecen incapaces de hacer frente a retos como el hambre, las guerras y la pobreza. La diplomacia debe ser una herramienta activa que busque la justicia y cuide a los desplazados, migrantes y explotados, revelando el rostro más humano y solidario de la política.

Finalizó destacando el papel crucial de las mujeres en la lucha por la alimentación y la esperanza, reconociéndolas como las principales guardianas de la supervivencia y la creación. Llamó a todos a colaborar en la erradicación del hambre, con especial atención a los más pobres y desfavorecidos, y a acompañar los esfuerzos de la FAO, la Iglesia y la comunidad internacional, para construir un mundo más justo y solidario."