El Ministerio de Trabajo propone ampliar y flexibilizar permisos laborales por fallecimiento y cuidados familiares

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 04:00

El Ministerio de Trabajo propone ampliar y flexibilizar permisos laborales por fallecimiento y cuidados familiares

El Ministerio de Trabajo ha presentado una propuesta para ampliar el permiso por fallecimiento de un familiar, aumentando el plazo hasta diez días hábiles en casos de muerte del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta segundo grado, como hijos, nietos o abuelos. Según informó la Cadena SER, el borrador del Real Decreto enviado a los agentes sociales también contempla la posibilidad de distribuir estos días en las cuatro semanas posteriores al fallecimiento, permitiendo una organización flexible sin necesidad de tomar los días de forma consecutiva. El documento mantiene el permiso actual de dos días (o cuatro en casos que requieran desplazamiento) para fallecimientos por afinidad, como cuñados o abuelos del cónyuge.

Además, la propuesta incluye la creación de un permiso de hasta 15 días por cuidados paliativos, destinado a empleados que deben atender a su pareja, cónyuge o familiares hasta segundo grado. Este permiso podrá disfrutarse en dos períodos diferentes dentro de los tres meses siguientes al inicio de los cuidados, con solo presentar un informe médico que justifique la necesidad. También se permite que este permiso se ejerza en forma de reducción de jornada, con el fin de facilitar la conciliación en situaciones de enfermedad grave o terminal.

Otra novedad es un permiso de un día para acompañar a una persona que vaya a recibir eutanasia, solicitándolo cualquier trabajador designado por la persona que reciba el servicio, sin necesidad de tener parentesco. El borrador está en revisión con los sindicatos y la patronal, y aunque el Ministerio considera que la propuesta está avanzada y busca su aprobación, se abren debates sobre su implementación y impacto.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha expresado su rechazo a la ampliación de estos permisos, argumentando preocupaciones sobre el impacto en las empresas. Sin embargo, desde el equipo de Yolanda Díaz insisten en que estas medidas forman parte del compromiso del Gobierno para fortalecer los derechos laborales relacionados con cuidados y bienestar familiar, un eje que han reforzado con diversas reformas recientes.

El anuncio, realizado recientemente por la ministra, fue calificado por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, como una “ocurrencia” debido a que se presentó directamente a los medios sin previo diálogo social. Los sindicatos también han manifestado su molestia por la forma en que se ha anunciado, aunque valoran positivamente los avances en derechos laborales que implicaría la medida.