El MUAC: Origen, Colecciones y Controversias del Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM

Por: Equipo de Redacción | 21/07/2025 13:00

El MUAC: Origen, Colecciones y Controversias del Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM

Desde su fundación en 2008, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ha sido reconocido como un referente en la exhibición, conservación y documentación del arte moderno en México, Latinoamérica y a nivel mundial.

Diseñado por el arquitecto Teodoro González de León (1926-2016), el edificio fue vandalizado este domingo tras la segunda marcha contra la gentrificación, hechos que fueron condenados enérgicamente por la Universidad Nacional Autónoma de México, que denunció "los actos de destrucción y saqueo ocurridos en el Centro Cultural Universitario".

El MUAC fue pionero en México al construirse específicamente para el arte contemporáneo, con el propósito de incentivar la crítica, el debate y la experimentación, además de construir comunidades culturales.

Su acervo comprende obras creadas a partir de 1952 por artistas radicados en México, actualmente sumando más de 2,185 piezas de más de 300 artistas, además de contar con 60 fondos y siete colecciones documentales.

Entre los fondos destacados se encuentran el de Visualidades y Movilización Social, y Visualidades y VIH en México. Las colecciones incluyen obras de artistas como Carlos Aguirre, Lorena Wolffer, Lourdes Grobet, Mathias Goeritz, Graciela Iturbide, entre otros.

Ubicado en el Centro Cultural Universitario en Ciudad Universitaria, el museo también alberga el Centro de Documentación Arkheia, dedicado a conservar archivos que estudian las transformaciones del arte mexicano en las últimas cuatro décadas, organizados en torno a artistas, movimientos sociales y espacios culturales.

Con más de seis millones de visitantes desde su apertura, el MUAC ha exhibido alrededor de 200 exposiciones nacionales e internacionales, incluyendo obras de Vicente Rojo, Helen Escobedo, Anish Kapoor, Ai Weiwei, Francis Alÿs, Yves Klein, Zaha Hadid y Tania Candiani.

El museo dispone de nueve salas, un Ágora de Enlace Educativo, talleres, y dos espacios de experimentación dedicados a la crítica del arte contemporáneo y a la exploración sonora.

Reconocido a nivel mundial, el MUAC ha colaborado con instituciones como Tate Modern, MACBA, Fundación Proa, Museo Reina Sofía y el Museum of Fine Arts de Houston.

Entre sus polémicas destaca la exhibición en 2017 de un diamante elaborado con las cenizas del arquitecto Luis Barragán, ganador del Premio Pritzker, en la obra "La propuesta" de Jill Magid, lo que generó debates sobre los límites del arte.

La más reciente controversia fue en la muestra "Tembló acá un delirio" de la artista argentina Ana Gallardo, cuya obra fue acusada de revictimizar y violentar a trabajadoras sexuales, lo que provocó protestas y la vandalización del museo. Posteriormente, las piezas fueron retiradas y se ofrecieron disculpas públicas.