El nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar en Edomex impulsará sectores económicos

Por: Equipo de Redacción | 22/05/2025 11:30

El nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar en Edomex impulsará sectores económicos

El Estado de México cuenta con un nuevo Polo de Desarrollo para el Bienestar en Nezahualcóyotl, que fortalecerá sectores estratégicos económicos, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina de este jueves.

Este proyecto en territorio mexiquense forma parte del Decreto que crea los Polos para el Desarrollo para el Bienestar (PODECOB), en línea con el Plan México, añadió Ebrard.

Los polos facilitarán el crecimiento de sectores económicos clave, incrementarán el territorio en regiones estratégicas del país, promoverán la prosperidad compartida y aumentarán el contenido nacional, explicó el funcionario.

Asimismo, mencionó que los sectores que podrán ser fortalecidos en estos espacios incluyen diversas áreas, y que en estos polos llegará inversión tanto nacional como extranjera, con participación de todos los sectores estratégicos en diferentes proporciones.

Actualmente, hay 14 polos en operación en estados como Edomex, Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán y Quintana Roo. Además, están en proceso de evaluación otros cuatro predios en Yucatán, Michoacán, Guerrero, Coahuila y Sonora.

Ebrard destacó que los gobiernos federal, estatal y municipal brindarán facilidades para la construcción y operación de estos polos. Antes de su establecimiento, cada zona es evaluada por varias dependencias, incluyendo la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía, Semarnat, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua.

Los criterios para la selección de los lugares incluyen la localización, comunicación, conectividad, población, factibilidad social, infraestructura educativa, así como aspectos territoriales, sostenibilidad, servicios y propiedad pública.

De enero a mayo de 2025, México ha recibido una inversión extranjera de 21.4 mil millones de dólares, cifra histórica, señaló Ebrard, quien agregó que en 2024 la inversión llegó a 20.3 mil millones y en 2023 a 18.6 mil millones de dólares.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia