
En la semana previa a las elecciones legislativas nacionales, el oficialismo decidió avanzar en el tratamiento del Presupuesto 2026 mediante una reunión clave programada para este lunes 20 de octubre a las 9:30. En dicho encuentro, representantes del Gobierno dialogarán con dirigentes de diversos bloques políticos, aunque sin presencia del kirchnerismo, que no aceptó la invitación. La reunión se llevará a cabo en el Salón de Honor del primer piso y busca evitar una nueva prórroga en la aprobación del proyecto, que sería la tercera consecutiva desde 2023, además de demostrar una actitud de diálogo.
Según información a la que tuvo acceso Infobae, la convocatoria fue realizada por Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Alberto “Bertie” Benegas Lynch, titular de la Comisión de Presupuesto tras el desplazamiento de José Luis Espert. También asistirán dos altos funcionarios del Poder Ejecutivo, aunque sin presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
En este contexto, los asistentes serán Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete, quienes responderán a las inquietudes y consultas de la oposición respecto al proyecto. La decisión de que estos funcionarios representen al Gobierno en lugar de Caputo generó tensiones con el kirchnerismo, que insiste en que sea el ministro quien exponga y defienda el presupuesto ante la comisión.
A pesar de esto, los principales bloques opositores confirmaron su participación. Entre ellos, participarán Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza), Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot (Encuentro Federal), Pamela Calletti (Innovación Federal), Pablo Juliano (Democracia Para Siempre), Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero (PRO), Martín Teta y Rodrigo de Loredo (Unión Cívica Radical), Martín Arjol (ELI) y Paula Oliveto (Coalición Cívica).
Por su parte, el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, rechazó la invitación a la mesa paralela, argumentando que el ámbito adecuado para tratar el tema es la Comisión de Presupuesto.
El cronograma de tratamiento en esa comisión, establecido tras un acuerdo de la oposición mediante un pedido en recinto, continuará este martes al mediodía con las exposiciones de Carlos Torrendell, secretario de Educación, y Alejandro Alvarez, subsecretario de Políticas Universitarias. El miércoles por la mañana intervendrán Julio Cordero, secretario de Trabajo, y Gabriela Real, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.
La Cámara de Diputados aprobó el 8 de octubre el llamado de la oposición para limitar el debate en comisión con el fin de aprobar el Presupuesto 2026 antes de que concluyan las sesiones ordinarias. El dictamen deberá firmarse antes del 4 de noviembre.
Se estima que en principio la comisión tratará el proyecto el miércoles 12 de noviembre, y la Cámara de Senadores podría dictaminar antes del 20 de noviembre, fecha límite legal para la firma de los despachos de comisión. De esta manera, se habilitaría la convocatoria a sesión en la última semana de noviembre o en la primera de diciembre.
Cabe destacar que, en las últimas semanas, Bertie Benegas Lynch reemplazó a José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto, en una decisión que fue agradecida por él mismo al presidente Javier Milei, al presidente de Diputados Martín Menem y al jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni, por confiarle la conducción del debate.
Benegas Lynch expresó su intención de mantener una postura de total apertura, afirmando que todos quieren aprobar el Presupuesto y que pondrá toda su energía y voluntad en ello. También subrayó la importancia de que la oposición respete algunos principios del Gobierno libertario, como evitar emitir para financiar al Tesoro, reducir impuestos, desregular la economía y devolverle el poder al sector privado, considerado el único generador de empleo.