El origen del Día del Médico en México y su vínculo con la UNAM

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 19:30

El origen del Día del Médico en México y su vínculo con la UNAM

Cada 23 de octubre, México rinde homenaje a miles de profesionales de la salud que han dejado una huella profunda en la medicina y en la vida de millones. El Día del Médico no solo es una conmemoración, sino también una oportunidad para reconocer el compromiso, la entrega y el impacto de los doctores en la salud pública mexicana.

El origen de esta celebración se remonta a 1833, con la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México, iniciativa impulsada por el entonces presidente interino Valentín Gómez Farías. Este hecho fue fundamental para organizar la educación médica en el país y sentó las bases para la fundación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desde su instauración en 1937, el Día del Médico ha mantenido su relación con la enseñanza superior, resaltando la influencia de la UNAM en la formación de generaciones de doctores. La Secretaría de Salud y la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax han destacado este vínculo en numerosos reconocimientos.

Desde la fundación de la Secretaría de Salud en 1943, los médicos han sido protagonistas en los avances del sistema sanitario mexicano. Su participación en campañas contra enfermedades como el paludismo, lepra y oncocercosis ha sido determinante en la lucha por mejorar la salud pública. Programas como las Caravanas de la Salud y las Cirugías Extramuros han permitido llevar atención especializada a comunidades remotas, promoviendo la igualdad en el acceso a los servicios médicos.

El trabajo humanitario de los profesionales de la salud es igualmente relevante. Los médicos no solo atienden necesidades inmediatas, sino que también acompañan procesos de recuperación, brindan consuelo y comparten preocupaciones con las familias. Este compromiso colectivo se refleja en cifras: más de 225 mil médicos, junto con cerca de 312 mil enfermeros y otros trabajadores de la salud, atienden aproximadamente un millón de consultas diarias, realizando nacimientos, cirugías, hospitalizaciones y emergencias.

Más allá de la atención clínica, los médicos mexicanos aportan al conocimiento mediante estudios epidemiológicos que identifican patrones y tendencias de enfermedades, facilitando la creación de estrategias preventivas y mejores tratamientos. En conjunto, estos esfuerzos consolidan su papel fundamental en la salud y el bienestar del país.