
En el cierre de la campaña electoral de medio término, el peronismo intenta mostrarse unido de cara a los comicios del 22 de octubre, con Cristina Fernández de Kirchner centrada en su agenda legislativa y social. La expresidenta, en un mensaje grabado por el Día de la Lealtad Peronista, destacó la necesidad de impulsar una ley de segunda oportunidad para hogares vulnerables, señalando que nadie puede construir su vida con la soga al cuello, debido a problemas como tarjetas bloqueadas o el riesgo de embargo por compras básicas. Planteó que sería importante establecer un programa nacional de alivio de deuda personal para mejorar la situación de las familias en situación de vulnerabilidad.
Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria transita los últimos días de campaña con actividades separadas entre su candidato, Jorge Taiana, y el gobernador Axel Kicillof, quien también busca reforzar presencia mediática y mantener un perfil activo en el escenario político. La estrategia del peronismo aún no tiene resultados claros respecto a la influencia de La Libertad Avanza, aunque se reconoce que la diferencia en votos en las elecciones provinciales fue menor a 10 puntos, una victoria significativa para esa fuerza.
No obstante, el foco interno ya se dirige hacia el post 22 de octubre. El sector kirchnerista trabaja en la posible estrategia tras los comicios y en cómo preparar la política para las elecciones de 2027. Cristina Kirchner continúa en la senda de buscar su libertad, asegurando que seguirá insistiendo en ello, mientras que dirigentes y movilizaciones respaldan su liderazgo, incluyendo encuentros en la provincia de Buenos Aires con intendentes y funcionarios de alto rango.
Kicillof, por su parte, y otros integrantes de su gabinete, mantienen una postura de unidad con la expresidente, participando en acciones conjuntas como la marcha hacia San José 1111, en un gesto de acuerdo interno en medio de la campaña.
Cristina Kirchner ya estableció lineamientos claros, pidiendo a los legisladores que trabajen en un plan para renegociar las deudas de las familias con tasas justas, plazos adecuados y respaldo estatal, además de instrumentos que eviten la fuga de capitales y el endeudamiento permanente del país. La exmandataria también comentó que no podrá impulsar dichos proyectos, debido a su inhabilitación judicial.
En la misma línea, las cifras recientes revelan un aumento en la morosidad de las familias, alcanzando niveles que no se veían desde la crisis financiera del 2009, según Juan Cuattromo, presidente del Banco Provincia. El gobernador Kicillof también diagnosticó que la situación de endeudamiento familiar, impulsada por la insuficiencia de recursos económicos, ha derivado en altos niveles de impago y morosidad, tendencia que Cristina Kirchner busca abordar con propuestas concretas.
Queda por ver si estos temas estarán en la agenda central de la campaña final, o si la política priorizará otros aspectos en los días previos a las urnas.